Ciriaco Navarrete Rodríguez
La Secretaría de Salud del gobierno de Tamaulipas en cumplimiento de sus obligaciones y por indicaciones precisas del gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, como consecuencia de las lluvias provocadas por la tormenta tropical Hanna, dispuso que fuera activado un plan intensivo de prevención y control del Dengue, el zika y la chikungunya, para lo cual, se está combatiendo al mosquito causante de esas enfermedades.
La disposición anterior se lleva a cabo, sin descuidar las indicaciones para evitar contagios que arriesguen a los tamaulipecos a convertir en víctimas del Cobid-19, por lo que debemos seguir en estricto confinamiento, sin salir de casa, conservando la sana distancia y sin descuidar nuestra higiene personal.
La doctora gloria de Jesús Molina Gamboa, titular de la Secretaría de Salud, anunció el despliegue del grupo estatal de fumigación en municipios afectados y zonas de riesgo, equipado con vehículos, maquinaria pesada, abate e insecticidas, motomochilas, aspersores y termonebulizadoras para eliminar criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.
La funcionaria asegura que se tiene garantizado el 100 por ciento de la demanda de atención médica, la desinfección de fuentes de agua para consumo humano, aunado a la difusión de medidas preventivas entre la población para propiciar el autocuidado de la salud.
Por otra parte, titular de la SST subrayó que la co-circulación del virus del dengue y el coronavirus SARS-CoV2, representa un nuevo reto para el sistema de salud, por lo que se ha reforzado la vigilancia epidemiológica y las medidas de prevención para limitar daños a la salud.
Al abundar en sus declaraciones la doctora Molina Gamboa, dio a conocer que en lo que va del año se han confirmado 199 casos de dengue en el estado y se mantiene sin zika ni chikungunya.
Por otra parte, la eficiente y cumplida funcionaria pidió a la población tamaulipeca aprovechar el confinamiento social con el que nos hemos cuidado de los contagios del Coronavirus y recomendó seguir con las medidas habituales, para protegernos contra el mosquito transmisor del dengue, como son lavar, voltear, tapar y tirar todos los objetos inservibles que acumulen agua en los hogares; así como la sana distancia, uso de cubrebocas y lavado frecuente de manos como medidas preventivas contra la pandemia del COVID-19.
La Secretaria de Salud, también explicó que durante las siguientes semanas se estarán efectuando trabajos intensivos de campo, para prevenir y atender las enfermedades asociadas a las lluvias, disminuir el riesgo de epidemias y decretar el alta sanitaria en las regiones con mayores afectaciones.
Otro de los asuntos muy importantes que debemos conocer y valorar los tamaulipecos, es el hecho real de que Tamaulipas lidera la economía del norte de México, pues hay que recordar que cerró el año 2019 en el primer lugar en esta región, y además, por la gran actividad industrial, se posicionó en el séptimo lugar a nivel nacional.
De acuerdo al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Tamaulipas fue uno de las únicas 10 entidades del país en generar crecimiento económico durante el último trimestre del 2019, ubicándose en la posición número siete, en el registro del panorama de evolución económica que mide a todas las entidades federativas.
La medición, que reporta resultados negativos para 22 estados del país, también ubica a Tamaulipas en la lista de 10 Estados que crecieron en comparación con el mismo trimestre del año inmediato anterior.
El reporte más reciente con cifras desestacionalizadas del ITAEE señala que durante el cuarto trimestre del 2019, la entidad mostró una variación positiva que la posicionaron por encima de otras Entidades Federativas como Nuevo León, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Coahuila, Chihuahua, Veracruz, San Luis Potosí.
Ante el panorama económico desafiante que existe a nivel nacional, Tamaulipas logró generar una variación del 0.6% que lo colocó como el estado número uno de la frontera norte con la economía más dinámica.
La variación positiva que destaca en Tamaulipas es el desempeño del sector secundario, en el que registró un crecimiento de 4.4% y lo puso en el segundo lugar nacional. Este rubro corresponde a las actividades económicas de la industria manufacturera, la explotación de hidrocarburos y la minería.
En el mismo reporte, en un comparativo anual, el INEGI indica que Tamaulipas mostró un crecimiento del 1.3% en comparación con el año anterior el cuarto con mayor incremento a nivel nacional.
Actualmente, igual que siempre, el Gobierno de Tamaulipas refrenda su compromiso con la economía y con los sectores productivos que generan riqueza y bienestar para las familias tamaulipecas.
No cabe duda que se hace necesario, refrescar nuestra memoria con la finalidad de valorar y revalorar los buenos resultados de los quehaceres del gobernador Francisco Javier García Cabeza Vaca, y de su equipo de colaboradores entre los que destaca el doctorado en Derecho Abelardo Perales Meléndez.