POR INES FIGUEROA
El año pasado en Tamaulipas según registros del Instituto Mexicano del Seguro Social se atendieron 300 casos de pacientes con enfermedades profesionales por factores psicosociales en el trabajo.
Estas se manifestaron con padecimientos como; diabetes, corazón, mentales, del riñón, vasculares, del movimiento, parálisis y trastornos de visión entre otros provocadas por la ansiedad y el estrés.
Estas crisis, se generan por un mal ambiente en el trabajo con la exposición a jornadas extenuantes diurnas y nocturnas, o a una violencia laboral, dijo Alejandro Castrejón Calderón, Director de Inspección y Previsión Social de la Secretaría del Trabajo en Tamaulipas.
Frente a ésta problemática para combatir esas afecciones, la Secretaría Federal del Trabajo y Previsión Social aplicará este 2020 la Norma Oficial NCM-035-STPS-2018 que contiene elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial así como para promover un entorno organizacional favorable en centros de trabajo.
Por ello, empezó a aplicarse desde finales de Octubre del 2019 luego que entró en vigor la norma.
“Los lineamientos establecidos en ese documento sobre factores psicosociales serán aplicables en visitas de inspección que realizan a más de 20 mil centros de trabajo del estado de Tamaulipas”.
Las condiciones que afectan la vida laboral son factores de Riesgo Psicosocial los cuales pueden provocar trastornos de ansiedad, y repercuten en el ciclo del sueño y estrés derivados de la naturaleza de funciones del puesto de trabajo y del tipo de jornada de trabajo, y exposición a acontecimientos traumáticos severos o actos de violencia laboral por trabajo desempeñado.
Dentro de los factores de riesgo estresantes son jornadas de trabajo superiores a previstas por la ley federal del trabajo, rotación de turnos, que incluyan turno diurno y nocturno sin periodos de recuperación y descanso interferencia en relación de trabajo y familia y las relaciones negativas en el trabajo.