La falta de pago por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) a sus proveedores está asfixiando a pequeñas y medianas empresas en Tamaulipas, que prevén cierres y despidos, afectando gravemente la economía estatal.
Son un total de 350 compañías petroleras las que operan en la entidad y que sufren esta crisis, con efectos devastadores en la cadena de valor, especialmente en perforación y mantenimiento de pozos en el norte y sur del estado de Tamaulipas.
Esto ha generado que algunas empresas comiencen a retirar equipos al no poder sostener operaciones debido a los millonarios adeudos, y que otras no hayan logrado solventar la nómina total de sus ejecutivos en la última quincena.
Para el presidente del Clúster de Petróleo y Gas (Cepegas), Benito Torres Ramírez, esta situación de impago dejará mano de obra desocupada, menos movimiento económico y un bajo desarrollo para Tamaulipas.
“Sabemos que cuando empieza una nueva administración federal se dan los avances hasta después del primer trimestre del siguiente año; es cuando esperamos una respuesta, pero por el momento la situación es muy compleja”, dijo el empresario.
Trabajan al 20% de capacidad
La falta de liquidez mantiene ahogadas a las compañías, quienes están laborando en los mínimos de producción.
Agregó: “Estamos trabajando a solo 20% de la capacidad instalada por la inactividad que ha generado la falta de recursos”, sin que hasta la fecha se tenga una fecha precisa para que Pemex efectúe los pagos, algunos de los cuales llevan hasta cuatro años sin liquidarse.
Esta problemática es a nivel nacional y, en zonas como Villahermosa, Tabasco, ha generado manifestaciones por parte de representantes de empresas por el incumplimiento de pagos. Integrantes del Frente Amplio de Subcontratistas al Servicio de Pemex se han movilizado, lo que no se descarta ocurra en otras partes del país.
Hay atrasos de cuatro años
Desde hace un año y medio, la mala situación financiera de las empresas de este ramo en Tamaulipas se ha agudizado, ya que, a pesar de no haber podido cobrar sus facturas, deben cumplir con pagos fijos e impuestos, así como cubrir el alto costo financiero por los intereses bancarios a los que acceden para financiarse.
Al respecto, la senadora morenista por Tamaulipas, Olga Sosa Ruiz, se pronunció sobre este tema, reconociendo la complicada situación del sector.
“En la última gira de trabajo por el sur de Tamaulipas, nos comentaron representantes del sector que, en el último tramo del sexenio pasado, algunas empresas ya quebraron y otras tienen tres o cuatro años esperando que les paguen”, dijo.
La legisladora y exsecretaria del Trabajo del actual gobierno del estado puntualizó: “Es muy complicado para las empresas en Tamaulipas esperar tanto tiempo porque se ven afectados los pequeños y medianos empresarios”.
El retraso en los pagos a las empresas subcontratistas de Pemex se agudizó en la segunda mitad del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Esto ha generado que, en esta región noreste del país, empresas como Dragados Offshore cerraran y vendieran sus instalaciones de Altamira en 2021; mientras que Bosnor mantiene pausadas sus operaciones desde 2023.
En tanto, este 2024 Eseasa Offshore detuvo actividades en la margen del Río Pánuco; mientras que Diavaz, por las deudas de Pemex, no ha logrado pagar a sus propios proveedores.
FUENTE ELSOLDETAMPICO