Los trabajos realizados para controlar la plaga de zancudos que proliferan en la ciudad han resultado insuficientes, debido a que estos animales logran sobrevivir a las fumigaciones y reproducirse rápidamente, provocando enfermedades entre la población.
Aunque es bien sabido que no todo el zancudo es portador del dengue, es imposible identificar a simple vista y evitar ser picado por el “Aedes Aegypti”, el cual si es el responsable de esta enfermedad que en ciudades de todo el estado ha causado estragos, a la vez que inocula también el virus del zika y chinkunguñya.
Mientras personal del Sector Salud recorre calles para aplicar fumigaciones, sacar cacharros y aplicar Abate con la finalidad de controlar esta problemática, hasta el momento estas acciones no han dado los resultados esperados, encendiendo la alarma entre la población, que se siente atemorizada al observar que la plaga no cesa, sino todo lo contrario.
Inclusive mismas empresas farmacéuticas de la ciudad y tiendas de abarrotes, han reconocido que la población ha optado por comprar toda clase de productos para ahuyentar a los zancudos, desde caros repelentes hasta baratos “raidolitos”, estos últimos aunque desprenden un olor que pueden provocar irritación, las personas prefieren prenderlos a ser picados por los mosquitos.
Por otra parte la presencia constante de lluvias en los últimos días no permite que se realicen las jornadas de combate a los zancudos, en una tregua que permite su reproducción vertiginosa, mientras que por otra parte la hierba crece por todos los sectores a raíz de la humedad existente y contribuye también a impedir el control de la densa plaga de zancudos que asola a la población en la cabecera municipal, comunidades rurales y zonas pesqueras del municipio de San Fernando.