Ante la la penuria de especies de escama que se está registrando en la Laguna Madre, pescadores “libres”, es decir que no pertenecen a ninguna cooperativa, solicitan la creación de granjas acuícolas para la generación de fuentes de empleo.
Al respecto mencionaron que estas acciones se deben de realizar, para aprovechar las vocaciones naturales de la región, con metodologías y técnicas de producción de especies acuáticas, que en otras partes, se han convertido en un negocio que reditúa buenas utilidades.
Refieren que en sitios como El Cabaceño, la Paloma, Laguna la Nacha e incluso en la Laguna Madre, se deben de instalar granjas acuícolas, para llevar a cabo la producción de camarón, jaiba, así como diversos tipos de escama, aptas para las condiciones de esta región del país.
Pescadores radicados a la ribera del vaso lacustre señalaron que en tiempos de veda, los productores considerados como “libres” son los que más enfrentan problemas económicos, debido a que al quedar sin empleo, no tienen en que quien apoyarse para resolver las necesidades de sus familias.
Aluden que los líderes de organizaciones pesqueras son quienes reciben los apoyos y distribuyen entre unos cuantos, por lo que ahora los pescadores “libres” están organizándose para buscar asesoría y tener acceso a proyectos productivos que se puedan aplicar en su provecho.