En Tamaulipas, 4,300 personas con VIH-SIDA reciben tratamiento gratuito, mientras que cada año se reportan entre 300 y 350 casos nuevos, y aproximadamente 120 personas fallecen debido a comorbilidades, aunque estén bajo control médico, informó Jorge Sebastián Hernández Rodríguez, jefe del programa de VIH-SIDA de la Secretaría de Salud en el estado.
Hernández Rodríguez señaló que los municipios de Tampico y Reynosa lideran en número de casos, mientras que Ciudad Victoria acumula 400 casos activos. Estos pacientes reciben tratamiento médico en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS). Las edades promedio de las personas contagiadas fluctúan entre los 25 y 60 años, aunque destacó que los jóvenes no son el grupo más afectado, pese a que son quienes más prácticas de riesgo realizan.
El funcionario subrayó la importancia de que las personas que hayan tenido contacto de riesgo se realicen la prueba cuanto antes, ya que contar con un diagnóstico temprano permite iniciar un tratamiento que garantiza una vida normal, siempre y cuando se sigan correctamente las indicaciones médicas. “Si tienen dudas o sospechas de haber contraído el virus, lo mejor es acercarse a las autoridades de salud”, añadió.
Afortunadamente, tanto en el estado como en el país, ya se dispone de tratamientos gratuitos que permiten a las personas vivir de manera normal con el virus. Por ello, es fundamental informar a la población para que no tengan miedo de hacerse la prueba y, en caso de ser positivos, recibir el tratamiento adecuado.
Cada año, se detectan entre 300 y 350 casos nuevos en Tamaulipas, lo que indica que la transmisión del virus continúa, aunque no con la misma velocidad de años anteriores. “La población debe saber que hay formas de evitar el contagio y tratamientos disponibles, como la estrategia de Profilaxis Preexposición (PREP) y la Profilaxis Postexposición (PEP) en casos extraordinarios, como violencia sexual o riesgo en embarazos”, explicó Hernández Rodríguez.
Actualmente, 4,300 personas en el estado reciben atención y tratamiento mensualmente en los CAPASITS. Las edades de los pacientes oscilan entre los 25 y 60 años, siendo menos común entre los jóvenes.
LLEVARÁN A ESCUELAS DOSIS DE VACUNAS DEL VPH
La Secretaría de Salud dispone de más de 30 mil dosis de vacunas del Virus del Papiloma Humano (VPH) para inmunizar a las niñas de 5º año de primaria y adolescentes de 12 a 16 años que no se han aplicado esta vacuna, así como la población en riesgo de 11 a 49 años que viven con VIH (virus de inmunodeficiencia humana).
Lo anterior lo informó el titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, al señalar que, con el inicio de la campaña de vacunación para la prevención de este padecimiento, se tiene la población objetivo en las escuelas primarias y para ello se realizan las vistas correspondientes a los planteles para aplicar este biológico a las niñas que cuentan con su documento de autorización.
Dijo que la campaña de vacunación contra el VPH dio inicio desde las primeras semanas de septiembre y con la participación de todo el sector salud, se vistan las primarias para realizar la aplicación de la dosis única y para el grupo de riesgo se aplican 3 dosis (la segunda dosis a los 2 meses y la tercera a los 6 meses desde la primera aplicación).
“Contamos con suficiente biológico para proteger a las niñas contra el VPH, que con el apoyo y las gestiones del gobernador Américo Villarreal Anaya, se tendrá también a disposición en las unidades de salud”, destacó Hernández Navarro.
FUENTE INES FIGUEROA