En función de una de las demandas más sentidas de la población local, la siguiente administración municipal deberá considerar no otorgar empleos a personas que ya tienen un trabajo “de planta” en otras instituciones públicas, para tener más espacios disponibles y puedan ingresar hombres y mujeres que actualmente se encuentran sin una ocupación que les permita llevar el sustento a sus familias.
Lo anterior debido a que se ha vuelto una costumbre que en la Presidencia Municipal se llene de funcionarios y empleados de varios niveles que mantienen certeza laboral en dependencias del sector público y que al mismo tiempo gozan de los beneficios de la nómina del Ayuntamiento.
Lo anterior trascendió entre integrantes electos del próximo cabildo quienes consideran que no hay motivo para que personas que ya tienen un trabajo fijo acaparen espacios para quienes buscan una ocupación que les permita un ingreso para el sostenimiento de sus familias.
También integrantes de la sociedad local han expuesto como una incongruencia que empleados “dúplex” mantengan beneficios ofensivos para el resto de la población, ya que mientras que existen cientos de profesionistas y personas sin trabajo, algunos incrustados en la nómina municipal son un obstáculo para el bienestar de las familias de quienes no cuentan con un trabajo formal.
Se trata de una práctica que ha prevalecido por décadas y que amerita un enfoque más a tono con las necesidades de una población, donde el desempleo es uno de los principales factores de inestabilidad en los hogares donde los responsables de las familias no encuentran un trabajo fijo, mientras que algunos si tienen empleos, pero además consiguen incorporarse a nominas oficiales debido a compromisos de carácter político.