A partir del próximo 1 de septiembre entrará en vigor la segunda fase de la veda de lisa en la laguna madre, especie de escama que se reproduce de manera generosa en ese cuerpo de agua y constituye un soporte para la economía de los pescadores dedicados a la pesca comercial.
Prohibición que se estableció en esta nueva fase años atrás a iniciativa de la Federación Regional de Cooperativas Pesqueras del Norte de Tamaulipas, en que se hicieron modificaciones a la veda de este producto pesquero, que forma parte de las especies que tienen su hábitat en ese cuerpo de agua.
La primera fase de la veda de esta especie de escama que abunda en aguas del vaso lacustre, ocurrió del 1 al 29 de febrero del año en curso y la suspensión de captura que surtirá efecto a partir del 1 de septiembre, habrá de terminar el 10 de noviembre, lo que significa que serán varias semanas de abstinencia para capturar esta especie, que aunque de bajo valor comercial sirve a los productores para amortiguar los costos de inversión de la actividad que realizan.
Esto con la finalidad de permitir que después de tiempo, los pescadores puedan volver a atraparla con fines comerciales y sobre todo que aprovechen la producción de “hueva” de este pez, mismo que tiene un alto valor en el mercado internacional, luego que es comparado con el caviar y en algunos países de oriente, se consume motivos espirituales.
La tercera etapa de la veda de Lisa tendrá lugar del 1 al 31 de diciembre siguiente de acuerdo a la programación autorizada por la Comisión Nacional de Pesca, durante todo el mes de enero podrán volver a atraparla con autorización oficial y nuevamente por todo el mes de febrero de 2025 estará prohibida su captura, de acuerdo a programación que se encuentra vigente desde hace varios años.