Aun cuando confían que habrá una inversión para reactivar las actividades del campo productores de sorgo de San Fernando señalan que ya perdieron las esperanzas de recibir una compensación en efectivo por el bajo precio que alcanzó la tonelada de este grano en la cosecha 2024.
Refieren que ya han pasado muchos días desde el último diálogo para tratar de encausar el tema sobre aspectos que generen un beneficio directo a cada uno de los más de 30 mil productores de sorgo del norte de Tamaulipas, que durante este año se vieron seriamente afectados por la caída del precio internacional de la gramínea.
Sin embargo les alienta saber que se han entablado negociaciones con países asiáticos para la venta de la cosecha de sorgo del ciclo temprano que tendrá lugar en el año 2025 y esperan que se establezcan condiciones que puedan ser justas, para asegurar la rentabilidad de la actividad agrícola en esta parte del norte del país
Ya han asimilado que no van a recibir dinero en efectivo por el bajo precio del sorgo, es decir que no habrá un apoyo de mitigación aunque sostienen que ya será ganancia que se produzcan buenos acuerdos, que permiten que en un futuro muy cercano las cosechas del cereal sean vendidas a precios justos, es decir tomando en cuenta la inversión que realizan los productores y que justamente requiere de una utilidad para el sostenimiento de sus familias
Las posibilidades de nuevas manifestaciones pacíficas o de bloqueos carreteros parecen haberse diluido con el paso de los días ya que al momento no se habla de nuevas reuniones, tampoco han surgido expresiones de inconformidad que puedan detonar en movimientos ásperos que afecten la tranquilidad de la región o de las personas en tránsito por las carreteras del norte de Tamaulipas, en especial en San Fernando donde se realizaron los últimos bloqueos carreteros como protesta por el bajo precio del sorgo.