Está abierta una convocatoria para que los productores de sorgo del norte de Tamaulipas en especial de San Fernando, se reúnan esta mañana en las oficinas de la organización que ha salido en los últimos tiempos a defender este tema, aunque existe incertidumbre sobre la respuesta a esta invitación, luego que ya en la mayor parte de los agricultores que participaron entusiastamente en bloqueos carreteros y otras manifestaciones, ha cundido el cansancio y la certeza de que no lograrán ningún beneficio directo que justifique el tiempo que le invierten.
Se duelen de la tardanza en la aplicación o emisión de las reglas de operación de los 270 millones de pesos que el gobierno de Tamaulipas aplicará para impulsar el desarrollo del sector agrícola, sin embargo es fácil entender que las autoridades estatales se encuentran también ya prácticamente en el cierre de ejercicio y se trata de un recurso que no estaba considerado dentro del presupuesto de egresos del año 2024.
Por otra parte también destaca que no se dijo que se iba a entregar este dinero en beneficio directo de los productores de sorgo, lo que implica que habrá inversión en programas que sirvan para fortalecer la producción del campo pero sin que esto represente un ingreso directo a los bolsillos de los esforzados hombres y mujeres, que con su trabajo hacen producir las tierras.
Y una inversión en programas de desarrollo sería lo más conveniente porque la cifra que se está destinando para el sector agrícola por la caída del precio del sorgo no resultaría ni siquiera un mejoral para las necesidades de más de 30 mil productores de sorgo, lo que significa que es un dinero que traerá más beneficios si se ejerce con una visión de mayor impacto, en vez de pensar en que cada productor pudiera recibir mil pesos, más o tal vez menos, sin pasar por alto que las familias del campo enfrentan grandes necesidades de subsistencia.
Pero primero habría que ver qué resulta de la reunión de este día, sí los productores se reúnen en una cantidad suficiente que pueda demostrar que hay interés por el tema o si como se palpa, ya muchos no quieren distraerse más en un asunto que consideran que no les va a reportar ningún beneficio de tipo individual y prefieren dedicarse al trabajo de sus respectivas actividades o en otros asuntos que les generen un ingreso.
Porque pensar en nuevos bloqueos carreteros u otras formas de protesta por el bajo precio del sorgo y la ausencia de apoyos oficiales, ya se vio que no da resultado y en cambio provocó mucho desgaste por las incomodidades y protestas que despertaron los cierres de las rutas de circulación terrestre que afectaron principalmente al transporte de carga, así como a miles de viajeros que vieron su camino entorpecido por las protestas de los campesinos de San Fernando y el norte de Tamaulipas.
De tal modo que se tiene que ver una forma más eficiente para lograr que se tomen medidas de previsión para la cosecha del próximo año y que no vuelva a ocurrir lo mismo, que por cierto lo que pasó en este año no ha sido nada nuevo, en los últimos tiempos la carretera federal Victoria Matamoros a la altura del municipio de San Fernando se ha cerrado en repetidas ocasiones por el mismo motivo.
Por otra parte existe un Consejo Distrital de Desarrollo rural qué representa prácticamente al Gobierno de Tamaulipas en esta región a donde pueden ocurrir o entablar diálogo constante los líderes del movimiento que defiende el precio del sorgo y otras tantas sentidas y justa luchas del campo, para ir avanzando en la gestión de los asuntos que siempre terminan entrampados y que provocan este tipo de consecuencias, es decir protestas.
Al frente del Consejo Distrital de Desarrollo Rural se encuentran un hombre del campo comprometido con las causas de los campesinos como un productor más, que es el actual regidor REMIGIO GARCÍA PADILLA un personaje serio que le entiende a los temas del campo y cuya intervención siempre ha sido favorable para avanzar en temas intrincados como este precisamente.
Por ahí debería de ir la tramitología de los temas del campo, porque se trata de un organismo donde están representados todas las organizaciones campesinas y de productores de la región, con la idea de ser el conducto para llevar antes la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado y otras dependencias, las necesidades inconformidades y propuestas de las gentes del sector en el ánimo de buscar soluciones adecuadas, pacíficas que se puedan adoptar con el debido tiempo y que no se dejen las cosas al último como generalmente ocurren y que representa uno de los principales obstáculos para que se puedan alcanzar soluciones favorables a las necesidades de los mismos productores.