En el marco del proceso de reactivación económica que San Fernando requiere para abrir fuentes de empleo y crear oportunidades a los jóvenes egresados de las escuelas técnicas y universidades, cada vez es mas necesario que se promueva la instalación de agroindustrias en el municipio.
Esta región es altamente productora de sorgo, materia prima para la elaboración de alimento balanceado para semovientes, cerdos y aves, por lo que una planta procesadora sería ideal, a efecto de darle valor agregado a los granos que se cosechan en San Fernando y municipios de la región.
Proyectos de mercado realizados por especialistas de la Universidad de Nuevo León, arrojan que las bondades del campo local son inmensas y que podrían convertirse en el principal detonante del desarrollo económico, para las familias que radican en zonas del campo y la cabecera municipal, donde el desempleo constituye una de las principales necesidades.
También revelan que ha faltado promoción económica al tema del campo, principalmente a la industrialización del sorgo, que se cosecha en abundancia en este municipio y otros de la región, producto que es trasladado al centro del país, para ser convertido en alimento balanceado, mientras que procesarlo aquí abriría miles de fuentes de trabajo.
Producto que después regresa transformado, que los productores pecuarios, porcinos y avícolas tienen que comprar a precios muy caros, cuando en San Fernando se puede producir ese alimento con mayores ingresos para los productores de sorgo y beneficios para los compradores de comida para animales de engorda, más el “plus” de mitigar el desempleo.
Mientras que el alimento balanceado se podría vender aquí en un precio más bajo, considerando que no se tendría que invertir en fletes, que en la actualidad representan un servicio muy caro por el alto precio de los combustibles, que se mantienen en constante aumento.