En buenas intenciones quedó el programa de localizadores satelitales a embarcaciones pesqueras de la laguna madre, con la instalación en algunas lanchas de fibra de vidrio para poder monitorear en todo momento su paradero.
Pescadores de la región indicaron que ese programa fue una especie de falsa alarma, porque ya no se volvió a tocar el tema, aun cuando se considera que su aplicación, además de una buena idea, podría ser de la más alta utilidad.
A través de los modernos dispositivos sería posible ubicar al momento – vía satélite- la ubicación de cualquier embarcación a la deriva, luego que esta es una situación que ocurre con cierta frecuencia en el vaso lacustre y aguas del Golfo de México, sobre todo en temporadas ciclónicas y de invierno, cuando las frágiles embarcaciones zozobran o son empujadas mar adentro por la fuerza de los vientos.
Los geo localizadores “piloto” fueron otorgados por el gobierno federal a través de un programa implementado por la oficina de navegación portuaria con sede en Matamoros, que daría preferencia a las embarcaciones que acostumbran a salir a pescar en mar abierto y que son las que mayormente se extravían durante las inclemencias climatológicas.
Cuando se dio a conocer este programa dentro del plan de reordenamiento pesquero, se mencionaron los beneficios de tener localizable en todo momento a la flota de embarcaciones menores que diariamente se adentran en las aguas de la Laguna Madre y Golfo de México a la captura de especies acuáticas con fines comerciales, expuestos a los riesgos de una actividad que por realizarse en espacios inseguros, requiere de un monitoreo sistemático y confiable.
Foto 1 Lancha