En la región corren muchas historias de las últimas semanas, en que residentes de comunidades rurales y la cabecera municipal de San Fernando lograron permiso para residir y radicar en los Estados Unidos de Norteamérica, cuando muchos de estos, ni siquiera contaban con visa o documentos migratorios.
Se mencionan con nombres y apellidos a familias que lograron esta aprobación positiva, con tan solo llegar al puente internacional y pedir refugio en el vecino país debido a las condiciones de inseguridad en que se encuentran las comunidades donde tuvieron su residencia por muchos años o por varias generaciones, o que bien en lo particular han sido víctimas de persecución por parte de la delincuencia.
Al respecto mencionan que bastantes familias de comunidades rurales que se localizan por la carretera al poblado pesquero El Barrancón en el municipio de San Fernando, lograron asilo en el lado americano, inclusive que les fue tramitado empleo, en un hecho inesperado y que prácticamente vino a coincidir con el Día de Acción de Gracias –thanksgiving Day- que se festejó el pasado 23 de noviembre en los Estados Unidos de Norteamerica.
Este desplazamiento de familias se ha venido dando debido a las condiciones de los últimos meses en Los Vergeles, Palo Solo, Escuadrón 201 y el propio poblado pequero, así como en entre otras comunidades vecinas donde las familias no soportaron más las condiciones injustas y peligrosas en que estaban viviendo y decidieron pedir la aprobación del gobierno norteamericano para mudarse a ese país, donde lograron encontrar una respuesta positiva y ahora, aunque en el exilio, lejos de sus familias, amigos y de sus patrimonios, cuando menos van a respirar con cierta tranquilidad, aunque siempre pensando en lo que dejaron en sus lugares de origen, porque una cosa es irse por conveniencia personal, que de manera forzada, pensando en salvar la vida.
No deja de ser motivo de pesar, cuando se reflexiona sobre la suerte que han corrido esas familias, donde van desde niños y adultos mayores, al llegar a un territorio desconocido, donde van a enfrentar muchas barreras, entre otras y inicialmente: el idioma y en consecuencia, la incomprensión.
Por temor a esas barreras, muchos también decidieron quedarse donde se encuentran, resignados a lo que venga, dentro de tiempos violentos que sin cesar torturan la tranquilidad de personas de bien, que se dedican a trabajar y sacar adelante a sus familias.
Por cierto, se está confundiendo el asilo que el gobierno norteamericano a familias y que lo han solicitado con la suerte de ser bien recibidos, después de verificar que sus integrantes no tienen antecedentes negativos – record- en el vecino país; muchos hablan de amnistía, que en términos legales significa que es un indulto, por alguna falta cometida en el lado americano, lo que ha sucedido en casos colectivos, donde las autoridades del otro lado del Rio Bravo, han decidido perdonar –bajo circunstancias específicas- a quienes han ingresado ilegalmente en ese país, para concederles la residencia legal, como antesala de la ciudadanía.
Pero al margen de la confusión en los conceptos, es decir entre amnistía y asilo, lo interesante es que sin anunciar que habría esta apertura de un gobierno que a lo largo de los últimos tiempos ha pugnado por reducir el ingreso de más extranjeros, decidió abrir la puerta.
Esto puede significar que el gobierno norteamericano sabe muy bien lo que está pasando en esta región de México y está propiciando la salida de las familias que habitan en una larga zona del municipio de San Fernando mayormente castigada por la inseguridad, pero … ¿habrá algo más detrás de todo esto?.
Como por ejemplo, que estén pensando en una intervención con su artillería de alta tecnología, como lo han realizado antes en otras partes, entre ellas, la frontera de Tamaulipas. Piensa mal y acertarás.
Porque es mucha belleza que sin anunciarlo y en acciones muy rápidas que contrastan con la monótona metodología estadounidense para aprobar asilo a quienes lo solicitan, esta vez lo hicieran en forma exprés.
¿O debemos de creer que a los vecinos del norte, de pronto les entró el amor por los mexicanos?.