Erosión sigue afectando amplias superficies en la región Siendo el municipio más extenso de Tamaulipas el municipio más extenso de Tamaulipas, San Fernando presenta grave problema de erosión en la superficie agrícola, que requiere la implementación de programas especiales por parte de la federación y el estado para la recuperación de los suelos.
Estudios oficiales advierten que la erosión está golpeando de manera severa a una amplia porción de territorio tamaulipeca y que a la fecha, se mantienen registros de más de 500 mil hectáreas que se encuentran bajo estas condiciones.
La desertificación está más presente en el municipio de San Fernando, donde ya 200 mil hectáreas acusan los efectos devastadores de este fenómeno, que tiende a dejar en la improductividad a importante superficie, debido tanto a la fuerza de la naturaleza como a los desmontes inmoderados que se han practicado.
Los incendios forestales que se presentan generalmente en la temporada de primavera- verano, son causa para que se incremente la deforestación en amplias superficies y con esto, la inevitable erosión.
Otros dos municipios que presentan este fenómeno son Matamoros y Reynosa, que conjuntamente con San Fernando, suman más de 500 mil hectáreas erosionadas, para lo cual se han sembrado cortinas de árboles de rápido crecimiento y resistentes a la sequía y fuerza de los fenómenos naturales, a efecto de evitar que siga propagándose.
Se sigue trabajando en la instalación de cortinas, pero no como las tradicionales que se colocaban en forma de hilera, sino que ahora son en franjas que después se convierten en productivas y por lo pronto, este modelo está bajo ensayo en San Fernando y Reynosa.
Colocar los arbolitos de esta forma, se deriva a que se tienen ejemplos que han dado resultados, pues en 3 mil hectáreas que se trabajaron hace años bajo ese mismo esquema, se produjo una buena producción maderable y se ha convertido en área de refugio para la fauna silvestre que estaba en riesgo de extinción.