El fin de semana anterior dio inicio el proceso electoral concurrente que habrá de servir para elegir a un nuevo Presidente de México, renovar la Cámara de Senadores, la de Diputados Federales, Gubernaturas, Congresos Locales y Ayuntamientos en un ambiente que promete mucha emoción, por el estado en que se encuentran los ánimos políticos de la sociedad nacional.
Una parte con el presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y los candidatos de MORENA y sus aliados –PT y Partido Verde Ecologista- y en la otra esquina el Frente Amplio por México –PAN-PRI- PRD- empeñados en cerrarle el paso a la Cuarta Transformación, en un intento que podría sumar de última hora a Movimiento Ciudadano –MC-.
El 2 de junio próximo los mexicanos podrán elegir al sucesor de AMLO, cambiar a todos los senadores y diputados federales –o reelegirlos según sea el caso-, votar en nueve estados por renovar las gubernaturas –en Tamaulipas no- 31 congresos locales y Ayuntamientos, en un proceso donde estarán en juego 20 mil puestos de representación popular.
Será la mayor elección de la historia de México y sin duda, la más competida y polémica.
A tono con el inicio del proceso, el domingo pasado vimos en San Fernando una clara demostración social de respaldo a la alcaldesa MAYBELLA RAMÍREZ SALDÍVAR por el trabajo que ha desempeñado en dos años de gobierno, donde ha dado su mayor esfuerzo por servir a las familias de este municipio.
Y algo que se tiene que mencionar, es que nunca y menos en estos tiempos, los presupuestos públicos han sido mayores que las necesidades sociales, por eso las quejas por falta de respuestas siempre han existido y seguirán… por los siglos de los siglos.
Las personas que razonan y no dejan llevar ni por el momento ni por las emociones saben que el presupuesto es como una cobija, con medidas que no pueden cubrir más allá de sus propias dimensiones y que exigir de más o de mal modo, no es una opción que ofrezca resultados.
No es lo mismo ser borracho que cantinero, eso cualquiera lo sabe, pero a muchos se les olvida, otros por ignorancia gritan y despotrican.
Pero vuelvo con el tema del proceso electoral que se encuentra en marcha para señalar que en la ceremonia del informe municipal de San Fernando se encontraron dos mujeres que muy posiblemente van a ir en las boletas electorales, buscando a través del voto popular, seguir gobernando a San Fernando en el caso de la Ing. MAYBELLA RAMÍREZ -por el PAN y asociados- y llegar a la titularidad del Ayuntamiento para plantar por primera vez la bandera de MORENA en el palacio municipal, por parte de VERÓNICA AGUIRRE DE LOS SANTOS, bajo las siglas de MORENA y sus aliados.
Que por cierto no pasó inadvertido para los asistentes a la ceremonia del domingo anterior, que la Secretaria de Bienestar llevó bien afinada “la porra” que a la mención de su nombre irrumpió en loas, que causaron extrañeza entre el resto de la concurrencia; tampoco pasó por alto para los analistas políticas que la funcionaria estatal, lució muy efusiva en los abrazos y saludos que prodigó de manera muy generosa entre los asistentes al evento.
Actitud que muchos tomaron como un declaratoria de sus aspiraciones a la candidatura municipal, en un escenario donde nadie pone en tela de duda, que si MORENA decide postular a una mujer en San Fernando, será precisamente VERÓNICA AGUIRRE.
“Las porras” no eran de ninguna manera necesarias, en un evento donde la figura era la alcaldesa; ese es un conocimiento de educación básica en política, de kínder; así me lo comentaron ex alcaldes y personalidades de colmillo retorcido que estuvieron presentes y que después de la ceremonia, se tomaron el tiempo para analizar los acontecimientos.
A menos que… exista la intención personal de llamar la atención, marcar territorio y demostrar popularidad, lo que es parte de la conducta de cualquier aspirante.
Sin embargo las cosas pueden moverse en función de género y … de intervenciones cupulares en MORENA y de quienes van a estar cerca de la virtual candidata presidencial, CLAUDIA SHEINBAUM.
Sería el caso del ex aspirante presidencial de MORENA y ex Secretario de Gobernación ADÁN AUGUSTO LÓPEZ, a quien ya visualizan como coordinador de la campaña presidencial, con facultades amplias otorgadas por el presidente LÓPEZ OBRADOR para la revisión de los perfiles de quienes serán candidatos a los cargos de elección popular en el 2024.
La meta es ganar todo y en ese afán, se van a tener que adoptar modificaciones de algunos planes o proyectos originales, porque aunque algunos lo ignoren, el sustento de una elección del calibre del próximo año, está en los municipios, ahí es donde se hace ganar a los ayuntamientos –obvio- a los diputados locales, diputadores federales, gobernadores, senadores… y en este caso, al o la que será el relevo de AMLO.
Así que el camino es largo y el tiempo es corto, porque las auscultaciones van a comenzar en octubre junto las revisiones de los perfiles y permítanme decirles, que para todas las candidaturas que se van a “palomear”, desde México van a estar viendo con lupa, las identidades y trayectorias de los aspirantes.
Porque en la obsesión de ganar todo o lo máximo posible, habrá reacomodos, inclusive de última hora, por acuerdos “arriba” y liderazgos locales que no se van a quedar con los brazos cruzados, viendo como les arrebatan las oportunidades.
Falta cruzar todavía ese tramo de la política para cantar victoria y una demostración de crecimiento y madurez política, es comenzar a convivir con los que discrepan o son ajenos, a los de casa no tiene chiste ni caso seguirlos acelerando.
Y aquí lo mismo que siempre he dicho: cuando un político tiene asegurada la candidatura no tiene para que andar haciendo show; solo quienes no traen nada en el morral, usan el ruido para atraer la atención.
En términos rústicos se puede decir que pretenden espantar con el petate del muerto.
Y repito: cuando a un político, sea hombre o mujer, le dicen que le van a dar una candidatura, la primera recomendación es que se comporte de la manera más discreta… y conciliadora.
Hay gentes que andan en la política mandando señales muy equivocadas que solo sirve para que se exhiban y que sus bonos en lugar de crecer, se reduzcan.