Al igual que la mayor parte de los estados del país, Tamaulipas enfrenta graves problemas de sequía que se traducen en el bajo nivel de sus principales presas, lo que ha dado lugar a la creación del semáforo del cuidado del agua, que en esta ocasión, por el mes de abril considera a 25 municipios en luz roja, en decir en alerta máxima.
Entre estos 25 municipios se encuentra San Fernando y los municipios que forman su área de influencia: Burgos, Cruillas y Méndez, que al igual que éste, presentan condiciones precarias en el abasto del vital líquido para el consumo doméstico.
Los demás municipios “en rojo” son: Aldama, Bustamante, Camargo, González, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Jaumave, Jiménez, Matamoros, Mier, Miguel Alemán, Miquihuana, Nuevo Laredo, Palmillas, Reynosa, Río Bravo, San Carlos, San Nicolás, Tula, Valle Hermoso y Victoria.
Hay 14 municipios en color amarillo, que representa una disponibilidad moderada de agua, siendo estos: Abasolo, Antiguo Morelos, Villa de Casas, Gómez Farías, Güémez, Hidalgo, Llera, Mainero, Nuevo Morelos, Ocampo, Padilla, Soto la Marina, Villagrán, Xicoténcatl.
Mientras que están en color verde durante todo este mes: Altamira, Madero, Mante y Tampico.
El color rojo predispone a tomar medidas para llevar un control estricto sobre el uso del agua para evitar que en los meses de mayor consumo el estrés hídrico se incremente y pueda convertirse en un grave problema para las familias que requieren de este elemento vital para el bienestar en los hogares.
En la reunión celebrada el martes pasado en Cd. Victoria con la asistencia de altos funcionarios federales y estatales, así como del Congreso de Tamaulipas, estuvo representada la COMAPA San Fernando, por lo que se espera que en las próximas horas habrán de darse a conocer los lineamientos que estarán vigentes para hacer frente a la escases de agua que se vive en esta localidad.