Cuando falta poco más de una semana para el inicio del mes de mayo, la veda del camarón en la laguna madre todavía no está definida y los pescadores temen que en esta ocasión, se adelante para favorecer a los barcos camarones que realizan capturas en el Golfo de México.
Residentes de la laguna madre señalaron que en el año anterior, la veda del crustáceo se determinó por un periodo tradicional de 45 días, dando inicio el 28 de mayo para concluir el 13 de julio, un periodo largo que originó carencias a las familias que viven de la captura de este recurso natural.
Indicaron que la veda se viene realizando en la laguna madre desde el año 1993, en fechas similares, sin considerar el cambio climático y otros factores que requieren de adecuaciones en la fecha de prohibición de la especie, que representa una de las fortalezas económicas de los pescadores en la zona lagunaria del norte de Tamaulipas.
Expresaron que temen que temen que en esta ocasión la Comisión Nacional de Pesca –CONAPESCA- determine iniciar la veda de camarón antes del 25 de mayo, cuando los pescadores demandan que sea en el cierre de ese mismo mes, para aprovechar la última “corrida”, que es una de las más significativas.
Ante este riesgo, están pidiendo a través de la Federación de Cooperativas Pesqueras del Norte de Tamaulipas se lleven a cabo estudios actualizados para fijar periodos de veda que se ajusten a la realidad de los tiempos actuales, tomando en cuenta las condiciones climáticas de la región, que son muy distintas a las que se presentaron hace 30 años en que se implementó la primera suspensión oficial en la captura de la especie acuática, con carácter de experimental, que tres décadas despues, se mantiene bajo el mismo concepto.