Buscando por todos los medios ayudar a la población en el cuidado de la salud, sobre todo de los niños y adultos mayores, durante la temporada más caliente del año, que inicia con el arribo de la primavera, el departamento de Monitoreo Climático de Protección Civil Municipal de San Fernando emite las siguientes recomendaciones, en casos de deshidratación o del llamado “golpe de calor”:
Lo primero que hay que hacer es llevar al niño o anciano a la sombra, a un lugar fresco y ventilado y ponerlo cómodo
Para aliviar los síntomas del golpe de calor, especialmente si la fiebre es elevada, también puede ser necesario enfriar al niño, aplicándole sobre el cuerpo una toalla (o cualquier trozo de tela empapada en agua fresca. Para el mismo fin, también puede ser útil aplicar compresas frías
Cómo evitar el golpe de calor en los niños:
Los golpes de calor es muy importante controlarlos, pues, al producir deshidrataciones con consecuencias complicadas, pueden llegar a afectar gravemente a los niños
Vestir a los pequeños con ropa ligera y de algodón, evitar salir a la calle en las horas más fuertes de sol y calor (entre las 12 y las 17 horas) y situar al niño en sitios agradables por ejemplo podrá hacer su tarea debajo de un árbol a la sombra de este.
Refrescar al niño o adulto mayor a menudo con frutas y en sitios frescos y agradables.
A los niños hay que ofrecerles agua y agua de frutas para que la consuman más continuamente, el agua sólo la admitirá si tiene sed; a los niños que toman biberón, sin embargo, siempre es recomendable ofrecerles agua fresca.
-Si es posible, en los días de más calientes, es aconsejable evitar, que salgan a jugar en horas de mucho calor y utilizar los baños de agua fresca las veces que sea necesario, teniendo en cuenta que no llegue a estar fría, los baños con agua fresca alivian el calor mejor que nada.
Podría también cambiar de sitio sus camas para que les dé más aire fresco, ventilar a primera hora de la mañana y a última de la tarde para intentar conseguir que la habitación del hijo esté a 24 grados, que es la temperatura óptima y no dudar en dejar las ventanas abiertas, si es necesario, para que el aire se refresque.
Evitar los aires acondicionados, es mejor usar los ventiladores, que renuevan y refrescan el aire y son ideales los ventiladores de techo, a la hora de viajar en el coche, enseñar a su hijo a no entrar de inmediato al carro que esté calentado por el sol.