Excelente que las autoridades del ramo en Tamaulipas, en coordinación con el Congreso del Estado se encuentren viendo el tema del desabasto de agua y que estén trabajando en un semáforo para definir las zonas con mayor estrés hídrico y en consecuencia, tomar medidas a la altura de la situación en cada municipio.
En la mera instalación del “semáforo del agua” que se implementó la semana anterior, supimos que San Fernando, Abasolo y Soto la Marina, se encuentran en color rojo, es decir que son los municipios en peores condiciones de existencia de agua para resolver las necesidades domésticas, lo que llevará a implementar medidas rigurosas, a efecto de llevar un control en el gasto del vital líquido.
Hablan de permitir que solamente una vez a la semana se lave la ropa en los hogares y que se use en los sanitarios, el agua que resulte de la lavadora y otras actividades domésticas, lo que de entrada se escucha fabuloso.
¿Se imagina que solo laven la ropa una vez por semana en las casas y que las descargas sanitarias se hagan a través de agua resultante de los trabajos caseros?.
Creo que son bien “brillantes” las mentes que tuvieron esas luminosas ideas, que podrían servir para mitigar bastante el uso desmedido de agua y la preservación de este recurso para que alcance para más tiempo y mayor número de familias.
Pero “me brinca” una idea… ¿cómo le van a hacer para vigilar que en los domicilios solo laven la ropa una vez por semana y que usen las aguas ya utilizadas antes en los sanitarios?.
Bajo el cero y no contiene. No veo a un ejército de inspectores en cada una de las viviendas verificando que solo una vez por semana laven las prendas de vestir o de las camas y menos, que se usen el agua de las lavadoras o de los fregadores para los depósitos de los sanitarios.
Lo que sugiere que la intención es buena, nadie se las quita… pero nomás no.
En vez de pensar en restringir un servicio que por si solo se encuentra limitado, podrían pensar en inversiones en el sistema, en dotar de tinacos a las familias, de promover los pozos con papalotes, algo que realmente sea una alternativa, porque esto de ahorrar agua lavando ropa una sola vez a la semana, me temo que ni en las casas de los funcionarios de la CONAGUA, de la Comisión Estatal del Agua, ni en los organismos operadores, lo van a respetar.
Quienes se encuentran en el servicio público y en la representación popular, ciertamente están obligados a pensar y presentar soluciones a las demandas sociales, pero las propuestas deben ser sensatas, fundadas en la realidad del Mexico donde vivimos y en la costumbres de cada region, como esta por cierto, donde por todo y por nada, damos “contra”.
Y una vez que las autoridades reconocen que San Fernando tiene un problema severo de “estrés hídrico”, que piensen como se pueden realizar obras para mitigar la situación, pero que sean verdaderas respuestas, no “ocurrencias” que a simple vista tienen todas las posibilidades de fracasar.
Aunque tal vez esto sucede, porque al pueblo jamás le pidieron su opinión sobre el mentado “semáforo del agua” y las restricciones que se van a derivar de la clasificación que mensualmente otorguen a cada municipio y donde claramente se ve que no hay mucho conocimiento de causa, porque municipios que están bastante peor que San Fernando fueron acomodados en el color verde, es decir que para efectos oficiales, no tienen tanto problema de falta del vital líquido, lo que sugiere que no hay tampoco la sensatez debida.