El municipio de San Fernando forma parte de una de las rutas más utilizadas para el traslado de migrantes procedentes de centro y sud américa, que buscan llegar al vecino país del norte, en busca de mejores oportunidades de vida.
En su trayecto de más de mil 700 kilómetros de esta población hasta los límites con Guatemala en Centroamérica, extranjeros que cruzan masivamente de manera ilegal o con permisos de internación temporal, al arribar a esta zona ya vienen cansados por las largas jornadas, que en muchas ocasiones realizan caminando.
En septiembre del año 2021, pasaron por esta localidad al menos dos caravanas compuestas por cientos de extranjeros, en su gran mayoría haitianos, donde viajaban familias enteras, con la esperanza de alcanzar “el sueño americano”, pero el cansancio hizo presa de varias, que decidieron hacer un alto aquí para recuperar energías antes de seguir su camino y donde encontraron un amplio apoyo de la sociedad local que les dio albergue y comida.
Varios de los refugiados en San Fernando consiguieron empleos en la construcción, en el cuidado de ganado menor y otros oficios, lo que sirvió para que obtuvieran ingresos y hacer frente a sus necesidades más elementales, mientras que fueron documentados al menos cinco casos de hombres y mujeres de raza de color que encontraron aquí, con quienes compartir sus vidas.
La presencia de los haitianos que se quedaron en San Fernando no podría pasar desapercibida, porque el tono de su piel los delataba; aquí se vieron por meses en las calles de la zona centro y colonias de la ciudad, pero un día de pronto desaparecieron de la vista de la población, aunque de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Migración –INM- en San Fernando están detectados unos 95 extranjeros, que asechan la oportunidad de acercarse a la frontera para ingresar a los Estados Unidos de Norteamérica.
Por su ubicación estratégica y cercanía con la frontera norte del país, San Fernando es paso frecuente de extranjeros con permisos o que de manera ilegal buscan acercarse a poblaciones como Matamoros y Reynosa para intentar el ingreso al vecino país del norte, lo que podría aumentar este año luego que el presidente Joe Biden anunció que se permitirá el ingreso de 30 mil migrantes de Venezuela, Cuba. Nicaragua y Haití, a través de sus fronteras con México.