En Tamaulipas existen más de 300 casos de empresarios cuyas cuentas bancarias han sido embargadas por instituciones del Gobierno Federal como el IMSS, el SAT y el INFONAVIT, denunció el secretario técnico de la Federación de Cámaras de Comercio (FECANACO), Christian Eduardo Pérez Cosío.
Expresa que estos casos se están dando de manera ilegal, ya que las dependencias están enviando oficios a la Comisión Nacional Bancaria para solicitar la inmovilización de las cuentas, pero advierte que estos procesos solo se pueden realizar mediante la orden de un juez.
Al no cumplirse con los procesos debidos, la FECANACO considera que los embargos de cuentas bancarias forman parte de estrategia represiva y recaudatoria por parte del gobierno federal.
De acuerdo con el reporte de la FECANACO, muchas de las cuentas inmovilizadas corresponden a empresas que presentan adeudos de 5 a 10 mil pesos al IMSS o al INFONAVIT. Aunque estos casos se pueden llegar a solventar mediante un requerimiento enviado por la autoridad para solicitar el pago, añade que la medida aplicada suele ser tan drástica, que en ocasiones es necesario dejar pasar de dos a tres meses para poder volver a reactivar dichas cuentas, lo cual puede llegar a paralizar a las empresas por no poder disponer de recursos para pagar proveedores, nómina, etc.
PIDEN CONSULTAR BUZÓN DEL SAT
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente exhortó a contribuyentes estar atentos al buzón tributario del SAT, consultarlo una vez por semana.
Es ahí donde la autoridad notifica desde una carta invitación, hasta el inicio de una auditoría y el mandamiento de ejecución, o remate de bienes embargados.
PRODECON Tamaulipas destaca que la importancia del buzón tributario es porque a través de ese medio de comunicación la Autoridad puede notificar desde alguna
carta invitación, requerimiento de obligaciones no presentadas o pagadas, la restricción del certificado de sello para facturar, iniciar alguna auditoria, notificar algún mandamiento de ejecución y/o convocarnos al remate de bienes embargados entre otros.
Así como verificar que el folio del documento corresponda con el que la autoridad este notificando, para efectos que la autoridad no se desligue de su contenido, se evite al contribuyente una afectación a sus derechos. Además se puede consultar el apartado de documentos notificados para evitar la posibilidad que deje de atender algún documento notificado anteriormente.
Se recomienda actualizar correo y teléfonos de contacto para que contribuyentes tengan oportunidad de consultar oportunamente dentro de los 3 días hábiles y enterarse de que se trata el documento que la Autoridad quiere comunicar, descargar el acto administrativo siempre con la constancia de notificación.
Se reitera que es necesario consultar el buzón tributario cuando menos 1 vez por semana y que en caso de algún documento no se pueda descargar o arroje algún mensaje de error siempre guardar una captura de pantalla como evidencia registrar un caso de aclaración en el portal del SAT y apoyarse con PRODECON para que mediante quejas y reclamaciones se obtenga el documento que se deba notificar y hacer todas las aclaraciones que sean procedentes o bien intentar medios de defensa.
FUENTE IINES FIGUEROA