Por diversas razones se ha observado un incremento en agresiones de perros contra personas, lo que ha despertado alarma entre la población por el riesgo de ser infectados con rabia y las heridas que causan los afilados colmillos de estas criaturas.
Familiares de personas que han sido atacadas por canes, algunos callejeros y otros que tienen dueños, dijeron que es necesario que se tomen medidas adecuadas, porque hay gente que tiene mascotas pero que no se hacen responsables de ellos.
Buena parte de las personas coinciden en que los perros que andan por las calles sin amos aparentes, deben de ser recluidos para impedir que sigan convertidos en un problema de salud pública y en amenaza para la integridad de las personas que se encuentran a su paso.
En lo que respecta a perros agresivos que tienen dueños, se les debe llamar para concientizarlos del riesgo que representan sus mascotas y en caso de no tener los cuidados pertinentes, aplicarles sanciones rigurosas para que se hagan responsables.
También consideran que se debe establecer un registro de mascotas en la ciudad, a efecto de tener identificados a los canes y hacer posible que sean supervisados de manera constante, abriéndoles un expediente para saber si están recibiendo todas las vacunas y determinar que no sean víctimas de maltrato físico por parte de sus dueños.