De 20 a 50 mil días de salario mínimo, ascenderán las multas para las personas que sean sorprendidas cazando venados “cola blanca” sin el permiso respectivo expedido por la dirección de Vida Silvestre en el estado.
A razón de 88.00 pesos de unidad de medición actualizada, al realizar la operación matemática por 50 mil da como resultado más de 4 millones de pesos que podrían ser aplicados a quienes sean tomados en flagrancia por personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente –PROFEPA- que tienen a su cargo la vigilancia de esta actividad.
Este tipo de multas elevadas son más propicias para ejemplares contempladas dentro de la norma oficial mexicana 059 de la SEMARNAT que reza sobre especies en riesgo de extinción, una vez que hubieran sido cazadas por personas que no cuenten con los permisos reglamentarios, aunque el monto de las sanciones puede variar en función del criterio del calificador.
La temporada de cacería de venado “Cola Blanca” iniciara en la región después del 11 de noviembre próximo, aunque la cantidad de ranchos cinegéticos que funcionan, se encuentran en un nivel bajo debido a diversas circunstancias, principalmente el temor de los cazadores.
Para la temporada de este año, solo unas 30 unidades de manejo ambiental conocidas como “Umas” gestionaron los permisos para llevar a cabo esta actividad, lo que podría significar un aliciente para la economía de prestadores de servicios y comercio en general, aunque existe una mayor cantidad de ranchos registrados para esta actividad que se encuentran inactivos.
Se mantiene la baja afluencia de cazadores, que todavía no se arriesgan a venir a la zona de San Fernando por la recomendación que hicieron años atrás, el Gobierno Norteamericano y gobernadores de estados vecinos, advirtiendo de los riesgos que implica viajar a la mayor parte de las regiones esta entidad, entre ellas a la zona norte.
El venado “cola blanca” es una especie silvestre que se reproduce de manera abundante en San Fernando y municipios de la región, que cada año, además de los turistas cinegéticos es cazado por particulares que no cumplen con los requisitos que se exigen para este tipo de prácticas, que se realizan de manera tradicional.
Foto 1 Cacería de venado