Como parte de un estilo diferente de gobernar, AMÉRICO VILARREAL ANAYA ha venido recorriendo distintas zonas de la geografía estatal, para encabezar reuniones de trabajo que tienen como finalidad trazar estrategias de desarrollo regional y tomar acuerdos con autoridades municipales para fortalecer todos los aspectos de la vida comunitaria.
Después de estar en la región conocida como “el cuarto distrito” o más recientemente “el altiplano tamaulipeco”, el mandatario tamaulipeco encabezó reuniones de trabajo el fin de semana anterior y este lunes, donde además de la participación de su gabinete y de instituciones federales, tomaron parte 10 alcaldes y alcaldesas de la zona fronteriza.
Lo anterior define a VILLARREAL ANAYA como un Gobernador de territorio, que disfruta de la cercanía con el pueblo y que va al encuentro con la sociedad, dejando de lado la moda impuesta en los últimos sexenios, sobre todo en el anterior, en que los ciudadanos no veían al jefe político, más que en las redes sociales.
Esa proximidad con el pueblo es la base de la armonía social y al mismo tiempo un ejemplo para los funcionarios de todos los niveles de gobierno, que tendrán que adaptarse a un nuevo modelo de hacer política, que se encuentra por encima de las típicas poses del poder desbordado y del narcisismo, que ha envuelto a varios de los últimos gobernantes, que se han sentido cincelados a mano.
Es aquí donde se pueden establecer las odiosas, pero inevitables y muy necesarias comparaciones, para entender que convivir con el pueblo no es un favor, sino un acto de urbanismo social, donde quien ejerce el poder, sabe que el mandato ha sido conferido por la sociedad y que no hay ningún interés, que pueda estar por encima de los tamaulipecos.
Esperamos que en breve, el Gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA baje a San Fernando, cabecera de una región feraz, donde se producen en gran escala granos que el país necesita para asegurar su autosuficiencia alimentaria; donde diariamente se capturan excelentes volúmenes de productos pesqueros que también contribuyen con la soberanía nacional, ganado de la mejor calidad que alimenta a la población y hasta alcanza para la exportación, así como una riqueza incalculable de hidrocarburos.
Lamentablemente, con todo ese potencial, San Fernando es un municipio sumido en el sub desarrollo, que se refleja en áreas importantes como la salud y que requiere de acciones inmediatas, de la toma de acuerdos y la aprobación de inversiones que aplicadas en la dirección correcta, tendrán el poder de detonar el desarrollo de esta noble región del norte del estado.
Habrá que aprovechar la visita que se sabe está próxima, para que las fuerzas vivas de San Fernando, coordinadas con las autoridades expresen las necesidades más urgentes y se planteen soluciones a corto plazo, aprovechando que Tamaulipas tiene un Gobernador al que no le tiembla la mano para comprometerse… y como no, ¡si tiene todo el apoyo del Presidente de México ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.