Una excelente alternativa para los productores agrícolas de San Fernando se encuentra en el “guar”, una leguminosa procedente de la India, que tiene aplicaciones tanto alimenticias como industriales, cuya tonelada será pagada a razón de 14 mil pesos por tonelada.
En San Fernando se realizó una demostración sobre esta especie vegetal que se muestra amigable con las características climáticas de la región y que de acuerdo a las estimaciones de técnicos expertos en el cultivo, podría llegar a producir hasta tonelada y media por hectárea.
La planta de goma-guar utiliza poca agua y se adapta rápidamente a climas áridos y semiáridos como es el caso de San Fernando donde llueve poco y se distingue por la profundidad de sus raíces, en busca de humedad para subsistir, mientras que en la superficie alcanza una altura de hasta más de un metro.
Tiene un gran parecido con el frijol soya, al tratarse de una leguminosa que se da en vainas, “el guar” presenta alta demanda en la industria alimenticia, pero además es utilizado para la elaboración de un sellador muy efectivo para la explotación de gas, lo que justifica su valor en el mercado internacional.
Actualmente, se han sembrado cerca de 500 hectáreas de este cultivo en la zona temporalera de El Mante de la región sur del estado, en Cruillas cerca den retén militar “El Ribereño” y en San Fernando en el ejido La joya y área cercana a la laguna madre, que serán pioneros en esta nueva alternativa que vendría a reemplazar, en caso de dar buenos rendimientos al cultivo del sorgo, que ya no presenta suficiente rentabilidad para los agricultores.
Por otra parte, hay empresas dispuestas a financiar la siembra de este cultivo y pagar la tonelada de “guar” a 14 mil pesos, precio que se considera muy atractivo, por encima del sorgo y del frijol soya, este último que se ha sembrado en los últimos años como una alternativa, frente a las inconveniencias que ha presentado el cultivo y comercialización del grano rojo.