Al paso del tiempo aunque de manera imperceptible para las personas, siguen registrándose pequeños temblores en la región de San Fernando, lo que ha servido para que se le esté considerando como una zona con características sísmicas.
El año anterior Fernando volvió a encender los radares del Servicio Sismológico Nacional –SSN-, al registrarse un movimientos telúricos de 3.8 grados sobre la escala de Ritcher, a 46 kilómetros al noroeste, con epicentro, a 3 kilómetros de profundidad.
Aunque en la cabecera municipal los temblores no han sido percibidos por sus residentes, la fractura del subsuelo ha sido captada en una latitud de 25.15 y una longitud de menos 98.47, lo cual para especialistas en el tema, puede estar relacionado con las técnicas utilizadas para la extracción de gas shale, conocidas como “fracking”.
Tan sólo el año 2018, el SSN captó 6 temblores, resaltando los dos ocurridos en menos de 24 horas el 14 de noviembre, con una magnitud de 3.6 y 3.8 sobre la escala de Ritcher que se registraron a tres kilómetros de profundidad y tuvieron lugar: el primero a 41 kilómetros al oeste en punto de las 2 de la tarde con 8 minutos y 57 segundos, registró latitud de 24.7 y longitud de -98.56, la magnitud del sismo fue de 3.6 grados.