Con todos los “focos rojos” del tablero encendidos, la clase política de Tamaulipas espera la decisión que este día habrá de emitir la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación, en torno al expediente SUP-JRC-10177/2022 donde aparece como actor principal el Partido Acción Nacional y como responsable o demandado, el Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas.
Que en pocas palabras concierne a la impugnación del PAN por los resultados electorales del 5 de junio anterior, donde el candidato de la alianza “Juntos Hacemos Historia” (MORENA, PVEM, PT) AMÉRICO VILLARREAL ANAYA ganó en las urnas a CÉSAR VERÁSTEGUI OSTOS “El Truko” de la alianza “Va por Tamaulipas” (PAN-PRI-PRD), elección que fue impugnada, arguyendo la intervención de la delincuencia organizada en varios municipios de la entidad.
Es pertinente recordar que el PAN presentó 14 impugnaciones y que 13 de ellas fueron desechadas por las autoridades electorales, al considerar que no hubo pruebas de las acusaciones, porque en las actas de cierre de las casillas no se anotaron protestas de los representantes de los partidos que integraron la alianza “Va por Tamaulipas”.
Al desecharse 13 impugnaciones, se podría entender que el último fallo será favorable para AMÉRICO VILLARREAL, pero el poder del dinero es muy corruptor y se habla de cientos de millones de pesos repartidos entre al menos cinco magistrados del Tribunal Electoral Federal, para que voten por la anulación de las elecciones, aun cuando el proyecto de sentencia presentado por el Magistrado Instructor, ratifica el triunfo del Senador.
Y como no hay día que no se llegue, ni plazo que no se cumpla, hoy a las cinco de la tarde, mediante videoconferencia se habrá analizar el expediente en pleno del TEPJF y emitir la resolución del caso, misma que será irreversible e inapelable, al tratarse de la máxima autoridad en materia electoral.
Así que dispongámonos a ser testigos de un hecho de trascendencia histórica en la vida nacional, que servirá para medir el tamaño del compromiso y la conciencia de los magistrados electorales, o en su defecto, el grado de corrupción que han alcanzado las más altas instituciones del país.
¿Sol o águila?… de esta manera, en un “volado” se decidirá este día la elección del pasado 5 de junio en Tamaulipas, donde más de 730 mil ciudadanos hicieron ganar con un margen muy amplio a AMÉRICO VILLARREL ANAYA, convirtiéndolo en el candidato a Gobernador del Estado, más votado de la historia.
Por cierto que resultaría bastante irónico, que pese al antecedente de la más alta votación y participación ciudadana, un jurado de apenas siete hombres y mujeres -de carne y hueso, como usted y yo- desde la Cd. de México y vía zoom, puedan tener la facultad de pulverizar la voluntad de más de 730 mil tamaulipecos.
Sería lo más triste y anti democrático que le pudiera ocurrir a una nación, que se jacta de ser avanzada en los aspectos más elementales de calidad institucional.