En el juicio contra el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, por protección al Cártel de Sinaloa las autoridades de los Estados Unidos deben aclarar si los testimonios y las pruebas aportadas en su contra son verdaderas y si en su caso, podrían ser suficientes para incriminar a personas de mayor jerarquía.
De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador es importante estar seguros de la veracidad de las pruebas aportadas contra García Luna, así como también tener claro si existe la posibilidad de que se hayan fabricado delitos para soportar un juicio.
Frente a estos dos planteamientos, el presidente de la república pidió a los mexicanos estar alertas «no vaya a ser que le den largas» al juicio programado para iniciar en octubre de este año, debido a la larga lista de personas que se mencionan en el expediente, mexicanas y extranjeras además de que se asegura que dinero del crimen organizado «también llegaba a Los Pinos», lo que involucraría también al ex presidente de México, Felipe Calderón.
«¿Hay o no pruebas? Y si son buenas las pruebas ¿hasta dónde va a llegar el caso?, ¿nada más va a ser García Luna? Repito: si montaron el caso, si no hay fundamento, de todas maneras, hay que investigar y castigar al que levantó falso testimonio.
Ésa es una y si sí hay pruebas ¿hasta dónde va a llegar, se va a quedar ahí con García Luna, fue solo él o se va ampliar?”, cuestionó López Obrador.
El presidente dijo que hay que ser claro en este caso, porque formalmente el juicio está programado para empezar en octubre de este año, pero por la larga lista de los mencionados no descarta que «le quieran dar largas».
En cuanto a las acusaciones que existen en el país contra García Luna, López Obrador indicó que se tendrá que esperar al juicio en los Estados Unidos para poder emprender los cargos en México.
FUENTE EXCELSIOR