El 28 de mayo entrará en vigor la veda de camarón en aguas de la laguna madre, de acuerdo a la fecha fijada por la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura –CONAPESCA-, organismo que regula la explotación de los recursos pesqueros.
El acuerdo emitido para este efecto señala que la prohibición para la captura de camarones en los sistemas lagunarios estuarinos del Golfo de México, desde la frontera con Estados Unidos en Tamaulipas hasta la desembocadura del rio Coatzacoalcos Veracruz a partir de las 00 horas del 28 de mayo, se establece la veda temporal de camarón en todos las especies existentes.
La veda estará vigente durante un periodo indefinido que se dará a conocer más adelante con la debida publicación en el Diario Oficial de la federación, aunque tradicionalmente se ha decretado por 45 días, en que al terminar, de inmediato entra “la canícula”, temporada en que las aguas de la laguna madre alcanzan temperaturas máximas y los camarones huyen a las profundidades para sobrevivir y el mismo tiempo, evitan ser capturados, lo que representa otro periodo de 45 días fuera del alcance de la mano de los hombres.
El acuerdo publicado el 25 de abril del presente añio establece que veda de camarón en la zona Norte del Golfo de México, particularmente en el Estado de Tamaulipas, se enfoca principalmente sobre el camarón café (Farfantepenaeus aztecus), especie que aporta un 91% del total de producción y cuyo ciclo biológico propicia el desarrollo de una pesquería en dos fases: una sobre organismos juveniles en lagunas costeras y otra dirigida a organismos adultos en altamar.
Organizaciones pesqueras de la laguna madre venían gestionando ante el Gobierno Federal el aplazamiento del inicio de la veda por unos días más, sin embargo no se ha movido la fecha en el calendario oficial, lo que indica que a partir de las próximas horas, tendrán que comenzar a desmontarse las charangas instaladas en aguas de la laguna madre, para garantizar que se respete la determinación oficial.