Es un tema que lleva ya bastantes años flotando en el ambiente nacional, tras quedar bien demostrado que México es un país, donde el pueblo tiene mucha servidumbre inútil y donde por cierto, los empleados del pueblo, ganan más que los patrones.
Por esto, cuando el partido MORENA –o el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR- propone que se eliminen las candidaturas plurinomonales en los congresos federales, estatales y en los ayuntamientos, lo menos que el pueblo puede decir al unísono, ¡es que si!.
¿Para que sirve una fauna de 500 diputados federales, 200 de ellos “pluris”, que actúan por línea u obedeciendo sus muy particulares intereses y 128 senadores, la mitad de ellos de representación proporcional y primeras minorías –que vienen dando lo mismo- que no levantan el dedo más que para obedecer o sacar sus propios asuntos y ganancias económicas, subordinados -hombres y mujeres- al presidencialismo, o los intereses partidistas o de grupos?.
En Tamaulipas hay 36 diputados locales y de estos, 14 son “pluris”, pero todos ganan lo mismo; entre sueldos y demás beneficios andan por encima de los 130 mil pesos mensuales, algunos de estos con apenas la primaria, mientras que un trabajador ordinario aceptablemente remunerado, percibe 300.00 pesos diarios, contra los 4 mil por día, de los legisladores.
En los Ayuntamientos por ejemplo, juntando sueldo y compensación, la percepción de un miembro de un cabildo está por encima de los mil pesos diarios, para que tenga usted una idea de la desigualdad entre los patrones –el pueblo- y “los empleados”, que son los representantes populares.
No está mal tampoco que los consejeros de un nuevo órgano electoral y los magistrados del Poder Judicial de la Federación pasen por “la criba” del pueblo, que sean electos popularmente, para que cuando menos sientan algo de compromiso por hacer bien las cosas…y que les paguen bien, pero no en lo montos de ahora, que son una ofensa para un pueblo que a medio comer, es quien carga con sus desmedidos salarios.
Obviamente que las reformas en materia electoral planteadas por AMLO van a encontrar resistencias de los partidos políticos, de los líderes y de personajes que ya hicieron una cultura de vivir saltando de un puesto plurinominal a otro, pero México ya necesita cambiar y mientras que estos vicios atroces no desaparezcan, el país seguirá sujeto a una ancla que lo mantendrá estancado, mientras que otras naciones desde hace tiempo superaron esas irregularidades.
En tanto que el financiamiento de los partidos políticos se reduciría una expresión muy mínima comparada con el despilfarro que se realiza en el país para sostener a más de media docena de organismos político- electorales, de los cuales, la mayoría solo sirven de comparsa, sin peso específico, es decir sin militantes ni simpatizantes.
Mientras que al ahorro en dinero para las finanzas nacionales, daría para construir en un año, cerca de 100 hospitales de especialidades que buena falta hacen en Tamaulipas y en casi todas las regiones del país.