La glucosa elevada se mantiene entre las primeras causas de muerte en la región, por encima de la hipertensión y otras enfermedades crónico-degenerativas, que pese a los esfuerzos de las instituciones de salud, no ha logrado aminorar.
Aunque el cáncer mantiene una alta incidencia de mortalidad a nivel nacional, considerado entre las primeras causas de muerte de la población, la diabetes ha ganado terreno a pasos acelerados, al propagarse entre personas de todas las edades, inclusive entre recién nacidos.
Actualmente la situación ha empeorado porque derechohabientes de sistemas de salud a nivel nacional han dejado de recibir los medicamentos que de manera sistemática se les otorgaba, para llevar un control en los niveles de glucosa, lo que ha agravado esta problemática.
La diabetes tipo 1 ocurre cuando el sistema inmunitario, que combate las infecciones, ataca y destruye las células beta del páncreas que son las que producen la insulina. Los científicos piensan que la diabetes tipo 1 es causada por genes y factores ambientales, como los virus, que pueden desencadenar la enfermedad.
Algunos estudios como el TrialNet están enfocados en identificar las causas de la diabetes tipo 1 y las posibles maneras de prevenir o retrasar el progreso o comienzo de la enfermedad.
Mientras que la diabetes tipo 2, la forma más común de la enfermedad, es causado por varios factores, entre ellos, el estilo de vida y los genes, revela la ciencia.