Las expectativas de participación ciudadana en torno a la consulta de revocación de mandato presidencial, al menos en San Fernando no son muy alentadoras, porque hay muchos vacíos en la convocatoria, que hasta ahora, ha sido vista con un marcado desdén.
Ya se sabe que la población en edad y facultades de hacerlo, es repelente a ir a las urnas, a menos que exista un interé$ muy personal por emitir el voto y aunque en este caso, tan solo por el número de beneficiarios de los programas federales, en teoría deberían salir estos a dar su apoyo al Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, pero esta visto que a la raza… ¡le vale!.
Los apoyos de los programas sociales andan por encima de los 15 mil beneficiarios, mas sus familias en el municipio, pero pensar en que podría salir al menos un voto de cada favorecido, viene siendo lo mismo que pedirle a un olmo que produzca peras.
De acuerdo a cálculos de algunos analistas, en San Fernando podrían votar en la consulta popular del próximo 10 de abril, unas mil 500 personas, equivalente al 10 por ciento de los beneficiarios de los apoyos sociales, lo que nos vendría diciendo que no todos le agradecen al Presidente LÓPEZ OBRADOR los beneficios que están recibiendo.
La indolencia es una característica de los mexicanos y San Fernando no escapa a ese fenómeno, menos cuando con o sin razón, sobran los que opinan que se trata de un ejercicio inútil, porque en el 2018 la población votó por un mandatario de 6 años.
Mientras que de acuerdo a lo que marca la propia ley, para sacarlo del cargo, se requiere de al menos el 40 por ciento de la lista nominal de electores, que ya en números representa algo así como 37 millones de votos, en contra que AMLO siga en el poder.
Cifra que por supuesto jamás saldrá a votar, de ahí la aparente inutilidad de un proceso que amenaza convertirse en una consulta fallida, como fue el fallido juicio contra los ex Presidentes de México, que por la irrisoria cantidad de ciudadanos –menos del 8 por ciento- que sufragaron, no pudo ser vinculante.
Este año, la consulta de revocación de mandato tendrá lugar en “Domingo de Ramos” dentro de las festividades de la Semana Santa 2022, que la mayor parte de la población católica aprovecha para ir a misa por las mañanas y realizar la bendición de palmas, como parte de una costumbre antiquísima, de profundo contenido espiritual.
Además del Domingo de Ramos, hay más factores que van a distraer de la consulta por la revocación, como por ejemplo el fut bol que amarra a los aficionados a los encuentros de primera división frenter a los televisores, sin contar con los que juegan aquí en los equipos de la liga municipal.
Definitivamente, la consulta del próximo domingo tiene muchas cosas en contra, pero la principal es la gran apatía ciudadana por ir a votar, en un ejercicio donde no habrá ningún e$tímulo de por medio, aunque como mencioné al principio, al menos los beneficiarios de los programas federales deberían salir a dar el apoyo al jefe de estado mexicano.
Porque si resulta que la consulta del próximo domingo sale mal, habrá que levantar las orejas en torno a los pronósticos electorales de las elecciones para Gobernador de Tamaulipas que tendrán lugar muy pronto –menos de dos meses- luego que uno de “los aditivos” de MORENA, es precisamente los electores aparentemente cautivos, por medio de los apoyos sociales.
Pero resulta que el Gobierno de la Republica ha repetido tantas veces que estos beneficios no tienen propósitos electoreros y que inclusive es un delito usarlos para ese fin, así como que a nadie se los pueden quitar, que muchos que forman parte de los padrones ya se lo creyeron y en función de esa idea, a la hora de votar, lo hacen por quien quieren o más les conviene.
Veremos que números salen en la consulta del domingo y estaremos comentando en este mismo espacio.