El precio del ganado para consumo nacional y de exportación atraviesa por una buena racha, derivado de la alta demanda de cárnicos y la escases que prevalece en los mercados internacionales, lo que convierte a la actividad pecuaria en rentable, frente a otros sectores primarios.
Ganaderos de la región señalaron que los precios que se vienen manejando por parte de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas –UGRT- son bastante atractivos, porque mejoran los ingresos de los productores, que por muchos años han recibido un pago muy ajustado por los semovientes que crían para la venta.
Refieren que el kilo de vaca para consumo nacional se ubica entre 33 a los 40.00 pesos, mientras que el becerro de exportación desde 65 a 71.00 pesos, precios que se confirmaron durante la última subasta de la UGRT, celebrada en esta misma semana y que prevalecerán hasta la siguiente, que tendrá lugar, el 23 de marzo próximo.
Mencionaron que la diferencia entre el ganado para consumo nacional y de exportación es el status sanitario, ya que los sementales que no están al corriente con los exámenes de tuberculosis y brucelosis en los términos que se encuentra Tamaulipas, son los que se venden para el manejo interno, mientras que los animales que cumplen con las pruebas, se destinan a la venta en el extranjero, en el caso de la región, a los Estados Unidos de Norteamérica.
Estos precios que se consiguen a través de las subastas ganaderas, son bastante alentadores para los productores pecuarios de la región de San Fernando, ya que los ganaderos encuentran alternativas de ventas en condiciones favorables para incrementar sus ingresos y avanzar en temas que por años han permanecido estancados en perjuicio de los mismos ganaderos.