El uso de artes de pesca prohibidas para la captura de especies acuáticas en la laguna madre, será objeto de combate por parte de las autoridades federales, buscando exterminar esta clase de violaciones a la ley mantener la sustentabilidad de la explotación pesquera.
Así quedó establecido en la reunión encabezada por la Senadora MARÍA GUADALUPE COVARRUBIAS CERVANTES a la laguna madre el fin de semana anterior, donde se abordaron temas de seguridad y desarrollo para la zona pesquera del norte del estado.
Con la asistencia de José Ángeles Hernández sub inspector de la Guardia Nacional –GN- y del Oficial Luis Navarro de la Secretaria de Marina –SEMAR- y pescadores, se abordaron temas en relación con el uso y efectos nocivos de redes de arrastre y otras herramientas para la captura de recursos naturales, que lesionan la sustentabilidad de la pesca racional.
Ante esta situación que viene de décadas atrás y la insistencia de pescadores por usar artes de pesca que no están permitidas, por representar depredación entre las especies, la SEMAR asumirá las acciones de vigilancia, a efecto de implementar un reordenamiento que permita la recuperación de las especies y una explotación sustentable.
En los últimos años, con la colaboración de las directivas de cooperativas pesqueras que funcionan en la región, se ha tratado de disuadir a quienes utilizan redes de arrastre y otras artes de pesca prohibidas con malos resultados, por lo que la intervención de la SEMAR podría ser decisiva para frenar acciones que van en contra de la naturaleza y que también afectan a la pesca comercial, de donde sobreviven miles de familias.