Cerca de diez mil personas dedicadas a la captura de camarón de Matamoros, Soto la Marina y San Fernando se verán afectadas con la veda de camarón en aguas de la laguna madre, que entrará en vigor este día, de acuerdo a la disposición emitida por la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura –CONAPESCA-.
La veda de camarón lagunario está programada para llevarse a cabo del 29 de mayo al 13 de julio, periodo en que los pescadores no podrán capturar esa especie acuática, por lo que algunos se encuentran desmontando las charangas instaladas a todo lo ancho y largo del cuerpo de agua hipersalino.
De la captura de camarón subsisten más de 5 mil pescadores asentados en más de 30 cooperativas pesqueras que funcionan en esos tres municipios tamaulipecos, así como hombres y mujeres de diferentes edades, que se dedican al procesamiento o despique de crustáceos para la venta, en modalidad de cocktelero.
La veda que se encuentra en sus inicios terminará el 13 de julio, justo al inicio del periodo conocido como “canicula”, cuando la temperatura de las aguas de la laguna madre se vuelven más calientes y los camarones huyen a las profundidad para no perecer.
Entre la veda oficial y la natural, se completan 90 días, en que los pescadores se miran impedidos para la captura de este recurso pesquero, que por su sabor y calidad presenta una alta demanda en el mercado nacional y constituye una de las especies que dejan mayores utilidades a quienes se dedican a esta actividad.