El Presidente Municipal de San Fernando José Ríos Silva se encuentra sujeto a investigación por el Gobierno de la Republica, debido al mal uso que le ha dado a recursos de los ramos federales, que ha venido ejerciendo en cuatro años de gobierno, sin cumplir con la reglamentación oficial y en su propio beneficio.
Lo anterior derivado de la misma información que la administración municipal ha subido en su página de transparencia y denuncias de ciudadanos, acusando al edil de ser el principal proveedor y constructor de las obras que se realizan con recursos etiquetados, además de mover a discreción las partidas de los ramos federales para cubrir necesidades ajenas al desarrollo social.
En el voluminoso expediente aportado para demostrar el saqueo que el alcalde ha cometido con los fondos federales, aparecen imágenes de camiones y maquinaria pesada propiedad del edil y su familia para realizar obras, mientras que son solamente tres constructoras “a modo”, quienes han recibido por asignación directa obras por más de 200 millones de pesos.
Algunas de estas constructoras son señaladas como “factureras”, que mediante el pago del Impuesto al Valor Agregado –IVA- han proporcionado los comprobantes para justificar el gasto de los recursos etiquetados y donde al alcalde sanfernandense ha sido el principal beneficiado.
Luego que además del dinero de las obras federales, abultadas de manera exagerada, como los pies de casa –por ejemplo-, construidos con materiales de los más económicos, reportados en 120 mil pesos cada uno, mientras que albañiles locales señalan que por el tipo de obra, se pueden realizar con 50 mil pesos.
Por una parte, el alcalde José Ríos Silva tiene pendientes de aprobar por parte del Congreso Local, las tres cuentas públicas de los años anteriores y del que está por terminar, debido a que no ha solventado todas las observaciones de la Auditoria Superior del Estado y ahora una nueva amenaza se cierne sobre su persona, con la investigación que se encuentra en marcha sobre el uso de los fondos federales, donde inclusive hay pruebas de obras que no se realizaron y de otras que no cuben con las especificaciones de los proyectos originales.