En aguas de la laguna madre dentro del municipio de San Fernando, no solamente se usan redes de arrastre, sino que además hay otras herramientas ilegales que causan daño a los ecosistemas lagunarias, al destruir especies adultas y en estado larvario.
Una publicación en este medio dando a conocer la inconformidad de grupos de pescadores de los campos “Carbajal” y “Punta de Piedra” por el uso de redes de arrastre, desató en las redes sociales airados reclamos, sobre la existencia de otras artes que no están autorizadas y que fomentan la depredación de especies acuáticas en el vaso lacustre.
Entre los comentarios más destacados aparece que: hay charangas que están tapando la laguna de lado a lado, que no tienen los 20 metros de separación entre una y otra, que a la vez usan mallas no permitidas que ya ni “cucharean”, porque los ponen unos implementos llamados “gusanos”.
Además están los llamados “bolsos de corriente” que en tiempo de la hueva de lisa, “corralean” a esa especie de escama y causan una gran mortandad de crías, acusaron.
Otras opiniones revelan que en la Barra Boca de Catán dragada hace algún tiempo, los pescadores tienen por completo cubierto ese acceso con charangas, impidiendo que entren especies acuáticas del Golfo de México a la laguna madre.
Las opiniones se encuentran divididas, pero lo relevante es que se están usando de manera intensiva y sistemática redes e implementos de pesca que se encuentran prohibidas por la legislación pesquera, debido al perjuicio que causan entre las especies que tienen su hábitat en ese cuerpo de agua hipersalino.