A TAMBOR BATIENTE
Al paso de los días y conforme se acerca el inicio del proceso electoral 2020- 2021, se van agregando nombres de otros aspirantes a ser candidatos y candidatas a la Presidencia de San Fernando, lo que indica que al cierre del año, estaremos viendo una de las cifras más grandes de pretendientes a ocupar la principal silla de mando en el municipio.
Y como en el mercado… hay de todo; los que le entienden, los que saben que no traen nada, los que tienen trabajo, experiencia y cuentan con recursos para meterle en la política, unidos por un mismo antecedente: todos tienen el derecho de aspirar.
Le he comentado que actualmente hay siete partidos políticos a nivel nacional y que están en proceso de aprobación 7 más, con altas posibilidades y de ser así, el 2020 terminaría con 14 partidos políticos en escena, el mayor número de estos organismos, en toda la historia.
Lo anterior pese a que el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, opina que con dos partidos es más que suficiente: El de los Conservadores y el de los Liberales.
Pero en el terreno de los hechos, hablar de 14 partidos, donde el gobierno va a gastar un mundo de dinero en momentos de “austeridad republicana”, nos dice que en el año 2021, habrá un ejército de candidatos a los cargos de elección popular que estarán en juego, con todo y considerando que se van a dar alianzas o coaliciones, donde por ministerio de ley, no entrarían los nuevos institutos políticos.
La idea de AMLO no es mala: solo dos partidos, lo que equivaldría a cambiarles de nombre a MORENA y al PAN, para cuadrar en los términos que el jefe de estado sugiere; porque como bien dice, en cada elección solo ganará uno de ellos… ¿entonces para que quieren tantos?.
Pero… sobre lo positivo de la idea presidencial, se encuentran los intereses del “chiquitillaje”, es decir de los partidos minoritarios que tradicionalmente han servido de paleros –el PT y el PES por ejemplo- que no se van a suicidar de motu propio y para desaparecerlos, tendrían que recurrir a una reforma avalada por la mayoría en el Congreso, donde obviamente la propuesta no sería autorizada por los mini partidos, expuestos a desaparecer.
De tal manera que estamos en la víspera del mayor desgarriate electoral de todos los tiempos, pese a las condiciones que quebranto económico nacional; se confirma una vez más que México es un país sorprendente, solo así se explica gastar dinero en asuntos totalmente fuera de lo esencial, solo para satisfacer intereses políticos, totalmente chocados con las necesidades y aspiraciones del pueblo.