A consecuencia de la pandemia del COVID-19 en Tamaulipas hasta ahora más de 3 mil 500 empresas han cerrado definitivamente sus operaciones, y se han perdido poco más de 22 mil empleos, mientras que solo en Ciudad Victoria han causado baja 670 negocios y se han despedido a por lo menos mil 500 trabajadores, revelaron dirigentes de cámaras empresariales, quienes advirtieron que lo más grave está por venir sobre todo para aquellas que sin apoyos no podrán sobrevivir.
Christian Pérez Cosío, Secretario Técnico de la Federación de Cámaras Nacional de Comercio, explicó que la reactivación económica iniciada este lunes en el estado, permitió conocer la realidad sobre los negocios que tuvieron que cerrar durante estos casi tres meses en que ha durado ya la pandemia del coronavirus, y de acuerdo al informe del IMSS de diciembre al día de hoy se han perdido 12 mil empleos sin embargo entre empleos formales y empleos informales se estima que son cerca de 22 mil empleos y han cerrado 3 mil 500 empresas en el estado.
Aclaró que todavía falta la recuperación económica, en donde quizás muchas empresas no logren recuperarse y las estimaciones es que si logran sobrevivir a la pandemia tardaran hasta un año para ello, por lo que es una situación muy complicada, aunado a que no hay apoyo del gobierno federal y los apoyos que ofrecen no están aterrizando con suficiencia y no son suficientes tampoco.
Reconoció que el Gobierno del Estado ya autorizó créditos pero aú0n no aterrizan se está en proceso de que baje el dinero, confiamos en que en esta semana se liberen con montos de hasta 2 millones de pesos, lo cual si ayuda a las empresas, pero los créditos del Seguro Social que está siendo muy difícil bajarlos porque ponen muchas reglas, esos no ayudan en nada a los negocios.
Por su parte José Luis Loperena González, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Ciudad Victoria, señaló que de los 4 mil 500 patrones registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social de estas un 15 por ciento ya causaron baja porque no pudieron soportar la crisis derivada del COVID y se han perdido cerca de mil 500 empleos, aunque conforme avancen las semanas es muy probable que sigan apareciendo más consecuencias de la pandemia pero sobre todo de la falta de apoyos institucionales de la federación.
FECANACO advirtió que el problema al que nos estamos enfrentando ahora es que los trabajadores ya no quieren regresar a laborar y se amparan en la enfermedad o en el decreto para no regresar, entonces nos estamos enfrentando a un problema muy grave porque el poder reactivar la actividad económica y el capital humano es muy difícil, están batallando mucho.
Incluso hay quienes se niegan a trabajar y exigen que se les pague el salario completo, algunas empresas lo que están haciendo es que les están dando oportunidad si encajan en los grupos vulnerables para pagarles el 60 por ciento del salario porque no pueden cubrir ya el total del salario.
FUENTE JOSE INES FIGUEROA