A TAMBOR BATIENTE
Hoy nos encontramos exactamente a un año de las elecciones concurrentes del domingo 6 de junio del 2021, en que se van a elegir en Tamaulipas nuevos Ayuntamientos, Congreso Local y Diputaciones Federales.
Y un año es prácticamente un suspiro, porque en tres meses más se va a iniciar oficialmente el proceso local, que llevará a las votaciones bajo un ambiente de frialdad política, provocado por la desaceleración social que trajo como consecuencia el coronavirus.
Viendo los perfiles locales de los aspirantes que ya conocemos, no se mira que la población tenga una definición clara de sus preferencias, por el contrario parece que nadie les llena el ojo; en el PAN, partido que está en el poder y que se entiende que tiene todos los recursos a la mano para ganar –aunque esto también puede ser dudoso- es la Ing. MAYBELLA RAMÍREZ SALDÍVAR quien muestra más posicionamiento sobre la primera regidora MARINA RAMÍREZ ANDRADE y sobre la titular del DIF Municipal Ing. ROSA ÉLIDA GARZA SOSA, que también se encuentran en búsqueda de la candidatura municipal.
En otros partidos, como el PRI, todo indica que la candidatura está destinada para JESÚS “CHUY” GALVÁN GARCÍA, a menos que este choque con los intereses del dirigente estatal EDGARDO MELHEM SALINAS, quien podría optar por la maestra “BEBIS” GALVÁN OCHOA o por la Lic. JULIANNA GARZA RINCONES, ambas también excelentes cuadros que ya participaron como candidatas a la diputación local en las dos últimas elecciones.
Hay quienes que piensan que el PRI está muerto, porque no saben los arreglos que se están dando “arriba” con MORENA, porque el PAN solo ofrece alianzas gratis, es decir sin dar nada a cambio y como haciendo un favor, mientras que en el partido de la 4T habría más utilidades, traducidas en candidaturas.
Y en MORENA, la figura fuerte es REMIGIO GARCIA PADILLA, de acuerdo al concepto predominante entre la sociedad local, aunque no pasan por alto figuras como el Químico RENÉ REYES CANTÚ y algunas damas, que esperan que en la convocatoria surja una candidatura de género.
Ese es el escenario actual en San Fernando a un año de las elecciones concurrentes, aunque déjeme decirle que el panorama está a punto de fracturase más de lo que ya está, ´porque hay siete partidos políticos nuevos que están a punto de obtener la aprobación oficial para contender en el proceso del 2021.
Y aunque tendrán que ir solos por ser la primera vez, de llegar a tener candidatos aquí, seguramente a “alguien” le van a quitar votos, en beneficio de uno de ellos, que podría ser de quien traiga más dinero en la bolsa para comprar votos y conciencias.
Por cierto vale la pena recordar que cuando un candidato ofrece dinero o dádivas en especie, una vez en el poder va a querer recuperar con ganancias mayores al mil por ciento el dinero invertido en su proyecto; porque así es para algunos la política, un negocio al que hay que invertirle para multiplicar las utilidades, a costa de sacrificar el desarrollo de los pueblos.