POR José Inés Figuera Vitela
Según una reciente publicación de la empresa Consulta Mitofsky, por primera ocasión desde que asumió la Presidencia de la República, más de la mitad de los mexicanos desaprobaron la gestión de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.
Según ellos, quienes más reprobaron al Presidente, en el arqueo presuntamente levantado la semana anterior, fueron los desempleados (65,3%), empresarios (61,2%), estudiantes (58,4%), profesionistas (57,7%) y jubilados (54,5%).
Habrá quien cuestione el sustento de tales número, al menos en lo que hace a los estudiantes y adultos mayores, que cada que reciben el cheque de su beca y subvención andan buscando a quién contarle lo mucho que quieren al Presidente.
Y en estos días aciagos del Coronavirus, también he escuchado a muchos pequeños empresarios reconocer –como aquellos-, que aunque no es mucho, sí se percibe la mano presidencial con el manejo de los llamados créditos a la palabra.
Es tan sencillo como que te metes a la página del IMSS, pones tu CURP y enseguida te contestan, diciéndote cuántos trabajadores tienes registrados en el IMSS y de cuánto será el crédito que te concederán.
Va de los 25 mil a los 250 mil pesos, en función del número de empleados que mantienes, para pagarse, pasados cuatro meses, durante los siguientes tres años, con una tasa menor que no sobrepasa el dígito.
Dices que sí y en menos de una semana tienes depositado el dinero en tu cuenta de banco, para lo que ti gustes y mandes, sin mayor trámite, papelería, validaciones, copias, documentos.
Ese es otro nicho de agradecimientos a favor del Presidente, porque hay otras instancias que aunque te brinden el apoyo, terminas si no odiándolas, tampoco bendiciéndolas, por la forma tortuosa, burocrática y a ratos hasta humillante, para poderte dar acceso a “los beneficios”.
Y como Mitofsky, igual que la Chimostrufia, “como dice una cosa, dice otra”, en sus conocidas encuestas de desempeño gubernamental, donde Mandatarios estatales de estar unas semanas de coleros en las calificaciones, a la siguiente aparece en el “top five”, pues no queda más que dudar de sus afirmaciones.
Por supuesto que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y todos quienes ejercen el poder público en cualquiera de sus niveles, se enfrentan a un desgaste natural al paso del ejercicio, pero hasta ahora, aquel, mantiene en el centro de sus praxis, la conservación de las audiencias… y lo ha logrado, según los diálogos en corto de sus clientelas.
Para bien o para mal de quién, es algo que el tiempo va a decirnos.
Una prueba, en ese juego de las curvas de la popularidad de quienes ejercen y disputan el poder público en nuestro país, se librará en una jornada de largo aliento, que inicia mañana con la reunión de trabajo en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la cámara baja del Congreso de la Unión, convocada por su Presidente, el tamaulipeco ERASMO GONZÁLEZ ROBLEDO.
Es en la que se debatirá, y aprobará en su caso, la iniciativa enviada por el Ejecutivo, para darle facultades de modificar el presupuesto aprobado, en tiempos extraordinarios como los ahora vividos al tenor de la pandemia del COVID-19.
Desde su presentación ha venido el clamor y tañer de dientes, entre conspicuos representantes de la oposición, hablando de hipotéticos escenarios en los que, el Presidente avasalla a los otros Poderes y dispone de los recursos del pueblo de manera opaca, cuasi corrupta, buscando eternizarse en el poder.
¿Qué eso no viene pasando desde que México es México? Legalizar lo ordinario, cotidiano, añejo, dícese en derecho, es mero trámite.
Pero por supuesto, el partido en el poder tiene un rol y los opositores, por antonomasia el propio, naturalmente unos por conservar estatus y los otros por arrebatárselo.
Ya veremos de qué cuero salen más correas, sobre hechos consumados, en los que de inicio, el paisano GONZÁLEZ ROBLEDO juagará un rol preponderante.
Si el alcalde de su tierra, ADRIÁN OSEGUERA KERNION, le veía con recelo cada que iba al terruño –muy seguido por cierto-, viéndolo como amenaza a sus intenciones reeleccionistas, que no ha podido validar, ya puede descansar por ese lado.
El diputado Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara Baja del Congreso de la Unión, ya es visto por propios y extraños, en estadios superiores de participación política y electoral.
Como parte de la Comisión Permanente, por cierto, recién participó en la ratificación del nombramiento del maestro HORACIO DUARTE OLIVARES, como Administrador General de Aduanas del país.
En el acto, le reconoció como un servidor público de amplia capacidad y firmes principios, deseándole el mayor de los éxitos en su gestión.
Mientras tanto, la Secretaria de Salud del Estado, GLORIA MOLINA GAMBOA, ayer, tarde, boletinó el estado que guarda el despliegue de la pandemia en Tamaulipas, con 19 nuevos casos.
Las reglas cambian, decía el Big Brother; los reportes del COVID19 empezaron por la mañana, luego de hicieron dos de a mañana y tarde… ahora a cualquier hora del día, se manda el comunicado, se uno, dos, o los que consideren necesarios.
Para cada caso hay una ampliación; ya habrá oportunidad de abundar al respecto.
El alcalde neolaredense, ENRIQUE RIVAS CUELLAR, muy pendiente y concurrente con la jornada contra el coronavirus, por redes sociales compartió y lamentó que se haya presentado una cuarta defunción por ese mal dentro del municipio.
De ello, su insistente llamado a seguir extremando cuidados para evitar más tragedias. “Mi más sentido pésame a los familiares de la víctima” posteó.
Aparte, entre las muchas medidas de apoyo a la ciudadanía más vulnerable, ha dispuesto la operación de tres farmacias donde se venden los medicamentos a precio de fábrica y este lunes, arranca el reclutamiento de beneficiarios de un programa de empleo temporal.
“Con la cooperación de todas y todos, el rumbo de la pandemia puede mitigarse” dijo el alcalde, en torno de la inspección del cumplimiento de medidas sanitarias en comercios y establecimientos.
En Texas –como en todo Estados Unidos-, donde hay 30 mil 522 casos confirmados, el viernes se empezaron a relajar las medidas de contención de la población y para el fin de semana, ya se apreciaban largas filas de vehículos ingresando a la turística Isla del Padre, a medio hora de distancia de la frontera.
En el condado de Cameron –la zona de Brownsville- había 431 contagios confirmados, en el de Hidalgo –zona Mc Allen- eran 340, en el de Zapata y Starr –ribereña- 16 y en de Webb –Laredo- 385.
Es decir, en la franja donde comprtes frontera Texas y Tamaulipas, de aquel lado del Bravo habría ayer Mil 132 casos confirmados, contra 580 que hay en todo Tamaulipas, donde se reportan 29 defunciones contra 40 del otro lado.
Si la liberación de actividades allá no repunta los contagios, de este lado podrá seguírsele los pasos, además, si como se espera, esta semana se alcanza el punto más alto de propagación del virus, para iniciar la curva descendente.
En la UAT, se abrió una convocatoria entre el profesorado, para aportar propuestas que contribuyan a la atención de la pandemia y su impacto en los sectores de la salud, sociales y productivos.
Del 29 de abril al 14 de mayo es reciben las propuestas para publicar resultados, a partir del 19 de junio y firmar convenios, 5 días después.