Durante el año anterior los trabajadores de la construcción en San Fernando pasaron por una época muy difícil ante la falta inversiones por parte del sector público y privado, mientras que en los primeros tres meses del 2020, la actividad que ejercen se ha encontrado en peores términos.
Aunado a este antecedente, la paralización de actividades derivadas de la pandemia mantienen aplastado al sector obrero en el municipio, lo que está llevando a muchos que ejercen oficios diversos entre albañiles, carpinteros, plomeros y electricistas a emplearse en diferentes actividades al margen de los trabajos que han desempeñado por varios años o hasta por décadas.
Lo peor vendrá en las semanas siguientes, luego que algunos comercios dedicadas al ramo de la venta de materiales están avisando a la clientela que cerrarán sus puertas al público al menos por un mes o más a partir de este fin de semana, derivado de las restricciones aplicadas por las autoridades sanitarias.
Pero el descenso en las ventas es otro factor que está provocando el cierre de ferreterías, ya que los gastos en pagos de servicios públicos y sueldos del personal asfixian de manera dramática a los comerciantes del ramo, que ante esta situación consideran que lo más conveniente es cerrar temporalmente.
Aunque esta situación estará afectando a los trabajadores de la construcción que ante una eventual escases de materiales por el cierre de ferreterías, se verían más afectados aun más de lo que han estado en los últimos tiempos, mientras que ya perdieron la esperanza de verse beneficiados con programas públicos, que deberían aplicarse en tiempos de crisis, como la actual, provocada por el Coronavirus.