Ciriaco Navarrete Rodríguez
Los científicos mexicanos que tienen a su cargo las investigaciones correspondientes a la pandemia del coronavirus que estamos padeciendo aseguran que no han podido encontrar un final preciso y por eso aseguran la posibilidad de que el día 30 de abril el gobierno de México estará en condiciones de predecir el referido fin de esa terrible enfermedad.
Esa incógnita es muy preocupante pero los expertos insisten en que el peligro inminente se encuentra en la posibilidad de que somos los ancianos los que estamos en mayor peligro de contraer el coronavirus de referencia y por lo mismo seguimos sentenciados a la posibilidad de morir.
En este caso vuelvo a señalar que la participación protectora de la salud de los mexicanos después del Presidente López Obrador, pesa sobre los hombros de los gobernadores de todo el país.
Con base en esa realidad insisto, en que el gobierno del estado de Tamaulipas que encabeza el gobernador García Cabeza de Vaca, para fortuna de nosotros sus gobernados, mantiene la guardia muy en alto a través de la Secretaria de Salud que está a cargo de la doctora Gloria de Jesús Molina Gamboa.
Y también considero que debemos reconocer la dinámica labor preventiva del doctor Alejandro García Barrientos, quien a diario se esfuerza por mantener muy activos a los jefes de las doce jurisdicciones sanitarias de Tamaulipas.
Además de eso, merecen nuestro reconocimiento muy especial todos los trabajadores del sector salud que operan en Tamaulipas y que son los verdaderos héroes de las luchas cotidianas desplegadas para cuidar nuestra salud, desde luego que me refiero a los médicos y a quienes ejercen las tareas de enfermería porque son ellos los que realmente cuidan de la salud de todas y todos los tamaulipecos.
También debemos reconocer en su justa magnitud y dimensión las tareas de prevención de la salud que realiza el personal de los hospitales de la iniciativa privada quienes igual que los burócratas a diario realizan sus quehaceres preventivos y curativos de los pacientes que se encuentran atendidos por las instituciones médicas privadas.
Desde luego que todo lo antes dicho constituye el muro infranqueable con el que se ha detenido fuertemente el efecto catastrófico que nos pudo causar la pandemia del coronavirus.
En mis trabajos anteriores expliqué que el coronavirus es una estructura probiótica muy pesada y por eso es importante decir que quienes portan ese terrible virus no lo pueden lanzar muy lejos porque en un estornudo solo puede llegar a un poco más de medio metro.
A eso se debe fundamentalmente, que muchos pacientes de otras enfermedades estamos casi a salvo de los efectos de la pandemia generada por el coronavirus, sin embargo hay noticias de que en algunos países hay muchos habitantes que han sido infectados, entre los cuales destaca Italia que por cierto, es la séptima potencia económica y financiera del mundo y también debemos señalar que hay muchos habitantes norteamericanos que han contraído la enfermedad, pero hay que precisar que en esos dos países del primer mundo hay muchísimos habitantes que a diario vuelan a los países orientales como China y por eso se asegura que desde aquellas naciones trajeron consigo el peligroso coronavirus.
Pero independientemente del origen de la pandemia lo más importante es que el primer país que ya se liberó de la terrible pandemia, es China, según las informaciones que conocemos y que ha difundido la prensa internacional.
En la frontera entre México y los Estados Unidos, llama la atención que por el lado mexicano haya muy pocos compatriotas afectados por el coronavirus, pero los científicos tanto mexicanos como norteamericanos coinciden en señalar que los Estados Unidos cuentan con mucho más habitantes fronterizos que viajan por todo el mundo, en cambio en la frontera mexicana los habitantes no lo hacen porque sus ocupaciones son más locales que internacionales.
Esa explicación científica nos ayuda a entender el hecho de que en toda la república mexicana existan pocos mexicanos infectados por el coronavirus, y según los datos oficiales, la mayor parte de los enfermos, también importaron involuntariamente el coronavirus.
De esa realidad podemos inferir que la pobreza del pueblo mexicano limita grandemente el desarrollo comercial e industrial de cobertura internacional; tal circunstancia, si bien es cierto, que nos alegra por estar escapando de los peligrosos efectos de la pandemia causada por el coronavirus, en realidad nos debiera preocupar el hecho de que existan muchas limitaciones para expandir las actividades industriales y comerciales que deberían desarrollarse por los mexicanos, con visión internacional.
Finalmente quiero destacar la acertada determinación del gobierno mexicano que encabeza el Presidente López Obrador, quien en coincidencia con los gobernadores de los estados, y franca solidaridad conjunta, se haya decretado la operación conocida como “Quédate en tu casa” como una medida que permitirá proteger de la salud a todo el pueblo mexicano.
Termino el presente trabajo editorial explicando que la precariedad económica y financiera de México, es causada por la carencia de democracia constitucional, porque hay que saber que la Constitución de 1917 fue redactada con base en el modelo agrario ejidal y comunal y con ella se derogó la Constitución democrática juarista de 1857, porque hay que saber que el modelo agrario de aquella lo fue el de la pequeña propiedad de la tierra, tipo granja, idéntico al norteamericano, y por
ese motivo el día primero de mayo de 1917, quedó soterrada la democracia en México.
Facebook: Ciriaco Navarrete Rodríguez Email: cirriaconavarrete_1941@yahoo.com.mx …. Ciriaco.tixtla@gmail.com