El próximo jueves, de no ser por las condiciones que vive el mundo a raíz del Coronavirus, se estaría celebrando en México el festejo de “El Día del Niño”, fecha reservada para celebrar a quienes constituyen el capital más preciado de la humanidad.
Pero este año, no habrá fiestas por este motivo, ya que la población se encuentra a resguardo en sus hogares y los menores que van a la escuela, no tienen clases desde hace varias semanas, lo que anula cualquier tipo de evento festivo en San Fernando y el resto del país.
Pero no solamente este acontecimiento pasará sin pena ni gloria, Mayo tiene más fechas para celebrar, entre históricas y sociales; el 5 de mayo es motivo dentro del calendario oficial de celebraciones por la gesta heroica del ejército mexicano en la Batalla de Puebla, combate ocurrido en el año de 1862, cuando un puñado de soldados nacionales mal comidos y armados, lograron derrotar al batallón Francés, considerado en ese tiempo como el mejor preparado del mundo.
El 10 de mayo se festeja en México a las madres, siendo este uno de los eventos de mayor fervor nacional, por la importancia que tiene ese sector de la población en la vida de la sociedad; el 15 de mayo se celebra de manera tradicional “El Día del Maestro”, donde se entregan reconocimientos, estímulos económicos y otros beneficios para quienes tienen a su cargo, la tarea de preparar de las nuevas generaciones.
El 23 de mayo se festeja también “El Día del Estudiante” entre las festividades de mayor relevancia de, próximo mes, que en la región de San Fernando, se vive de una manera intensa debido a la realización de las trillas de sorgo, mientras que en los planteles educativos, Mayo ha sido considerado como un mes de fiesta, que constituye el preludio del fin del ciclo escolar.