Roberto Gómez Bolaños nació en Ciudad de México el 21 de febrero de 1929. Su destino en la industria artística no sería algo nuevo, pues su papá, Francisco Gómez Linares, era pintor. “Chespirito” siempre sobresalió por sus múltiples caras que dieron vida a El Chavo del 8, el Chapulín Colorado, el doctor Chapatín y el Chómpiras. Hoy el actor cumpliría 91 años de edad.
Roberto Gómez Bolaños: lo que no sabías de su vida
“Chespirito” estudió ingeniería, pero su pasión por escribir fue más grande, por eso su apodo se deriva de Shakespeare. Sus primeros trabajos fueron cuando apenas tenía 22 años y con el tiempo empezó a hacer libretos para radio y televisión.
En 1969, la televisora TIM le dio un espacio para que dejara volar su imaginación. Entonces hizo los Supergenios de la Mesa Cuadrada y el Ciudadano Gómez, con él como figura y acompañado por Rubén Aguirre, María Antonieta de las Nieves, Ramón Valdés y Florinda Meza.
El programa gustó a muchos y en un año cambió de nombre a “Chespirito”, en el que después desplegaría a todos sus personajes, dando origen a “El Chavo”, con la Chilindrina, Quico, Don Ramón y Doña Florinda,
Posteriormente, a finales de los 70, estrenó su película “El Chanfle” y sus personajes acompañaron a varias generaciones en Latinoamérica.
Roberto Gómez Bolaños y Florinda Meza, la relación que dividió
Padre de seis hijos fruto de su matrimonio con Graciela Fernández, el artista también sobresalió por cuestiones personales y escándalos. En los 70 inició su relación con Florinda Meza, con quien se casó luego de 27 años de convivencia. Ese amor trajo problemas en el elenco, ya que ella había salido con Carlos Villagrán. Eso y el creciente protagonismo de Quico en la ficción, desgastó la relación entre los actores.
Esta situación incómoda fue la causante de la salida temporal de Maria Antonieta de las Nieves y la definitiva de Villagrán y Valdés.
Roberto Gómez Bolaños murió en Cancún el 28 de noviembre de 2014 por una insuficiencia cardíaca. Han pasado 6 años de su partida y su recuerdo vive en chicos y grandes, que fueron marcados por cada uno de sus entrañables personajes y el doodle de Google y los usuarios le rinden homenaje.
FUENTE YUCATAN.COM