Todas las universidades privadas que funcionan en el país serán sujetas a estrictas revisiones, luego que a nivel nacional se ha detectado que muchas, no cumplen con la normatividad e imparten en sus aulas una educación deficiente, que impide que sus egresados puedan encontrar acomodo en el mercado laboral.
Fue el propio Secretario de Educación Pública –SEP- Esteban Moctezuma Barragán quien puso el dedo en el renglón, al señalar que hay escuelas que funcionan en el nivel superior, que no cuentan con maestros calificados, las aulas no cumplen con las especificaciones oficiales y que trabajan sin reconocimientos de validez oficial de estudios superiores–RVOES-, documentos que también en algunos casos utilizan de manera anómala y que por su bajo prestigio, demuestran que solo les interesa la matricula.
Destacó que se trata de escuelas que solo dan clases unas horas en un solo día de la semana, mientras que no hay seguimiento de los programas de estudios y tampoco se asignan tareas a los alumnos para que las hagan en sus casas, lo que da pie a una educación incompleta y carente de calidad.
Situación que dará pie a revisiones exhaustivas a todas las universidades privadas del estado, declaraciones del funcionario federal que ha tomado el Diputado Local y ex Secretario de Educación Pública en Tamaulipas Héctor Escobar Salazar, quien en tribuna del Congreso del Estado confirmó que aquí también existen escuelas fraudulentas que operan al margen de la ley, aprovechando la ausencia de revisiones físicas en sus instalaciones y de los documentos que presentan para operar.
Demandó que ya se trabaja en una iniciativa para crear un marco legal que impida que funcionen escuelas de nivel superior “chatarras”, que solo muestran interés por la matricula, debido a que les representa jugosos ingresos, mientras que no invierten en instalaciones para lograr espacios y condiciones de acuerdo a la norma oficial, no tienen los permisos actualizados y la calidad de la educación es muy dudosa, porque en muchos casos los perfiles de los catedráticos , no corresponden a profesionistas titulados, ni a las materias que imparten.
En San Fernando funcionan dos escuelas del nivel superior que serán sujetas al proceso de revisión que la SEP pondrá en marcha en las próximas semanas, lo que podría provocar sanciones o hasta cancelación de las actividades que realizan, luego que se han presentado quejas sobre la matrícula de alumnos que no van clases porque viven en el extranjero, son funcionarios públicos o desempeñan actividades que les impiden presentarse los sábados, único día en que se realizan las clases y que sin que nadie los estudiantes los conozcan, llegan a tener títulos universitarios, lo que significa que hay escuelas que han convertido la educación en un negocio muy lucrativo, pero a la vez inmoral.