POR JOSE INES FIGUEROA
En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), aprobó por unanimidad los montos de financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, específicas y franquicias postales, que les corresponden a los partidos políticos durante el año 2020.
De esta manera, serán 144 millones, setecientos setenta y tres mil seiscientos setenta y ocho pesos 36/100 M.N., misma que será distribuido el treinta por ciento en forma igualitaria entre los cuatro partidos políticos PAN, PRI, MC y Morena, respectivamente. El 70 por ciento restante, de acuerdo al porcentaje de votos que obtuvieron dichos partidos en la elección pasada.
En lo que se refiere al financiamiento para actividades específicas que cada partido político deberá destinar por lo menos anualmente para el desarrollo de estas actividades, se determinó un monto anual por la cantidad de 4 millones, 343 mil, 210 pesos y 35 centavos.
En cuanto a franquicias postales, corresponde un monto total de 2 millones, 895 mil, 473 pesos y 56 centavos, cuya distribución se hará en dos periodos, de enero a junio del 2020 en el que se tiene la certeza de que solo siete partidos políticos nacionales cuentan con acreditación ante el IETAM, por lo tanto tienen derecho a gozar de dicha prerrogativa durante el primer semestre del año.
El otro periodo, será a partir de julio del 2020, mes en que surtirá efectos, en su caso, el registro de nuevo partidos políticos nacionales y en consecuencia su acreditación ante el Instituto en el segundo trimestre del año.
En lo que respecta a los límites de financiamiento privado anual que cada partido político podrá recibir de sus militantes en dinero o en especie en el presente año, son 2 millones 895 mil, 473 pesos con 57 centavos. En el caso del límite anual de sus simpatizantes en dinero en especie, será un monto total de 10 millones, 337 mil 942 pesos y 82 centavos.
El límite anual individual que los simpatizantes podrán aportar es de 516 mil, 897 pesos y con 14 centavos.
Por su parte, la Consejera Nohemí Argüello Sosa, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del IETAM, al hacer uso de la voz, invito a los partidos políticos a dar cabal cumplimiento a la normatividad en relación a que deberán de destinar por lo menos el tres por ciento del financiamiento público ordinario para las actividades de capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres.
El acuerdo destaca que la suma de financiamiento privado de los partidos políticos, bajo todas las modalidades, incluido el autofinanciamiento y rendimientos financieros, en ningún caso podrá ser superior al monto de financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes y actividades específicas.