Debido a la falta de divulgación por parte de las propias autoridades, el programa del gobierno federal “Jóvenes Construyendo el Futuro” –JCF-se encuentra desaprovechado en la región, la muestra de esto, es que en el año 2019, apenas 108 personas de edades entre 18 y 29 años fueron incorporados a sus beneficios, ganando 3 mil 600 pesos mensuales.
De acuerdo a la opinión de la Ing. Industrial Carolina Madai Sosa Serdán, en San Fernando hay miles de jóvenes de esas edades que por alguna circunstancia no estudian y que tampoco tienen un espacio laboral, pese a que pertenecen a familias que se encuentran en condiciones económicas precarias, que requieren de la suma de esfuerzos de sus integrantes para cubrir necesidades básicas.
La profesionista señaló que San Fernando es un municipio muy castigado por la falta de fuentes de empleo y que aunque lo más apropiado sería la instalación de industrias maquiladoras, esto no se va a concretar a corto plazo, porque no hay interés ni gestoría de los representantes populares, que son quienes pueden empujar proyectos de esta naturaleza.
Sin embargo y de momento existe el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” que el año anterior en este municipio dio una oportunidad de empleo a 108 jóvenes, como aprendices o auxiliares en distintas ramas de la producción, bajo un universo infinito de opciones que podrían ser en talleres, ranchos, comercios, oficinas públicas etc.
Para esto es necesario que dueños de negocios o titulares de dependencias públicas se inscriban en la plataforma -https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/- donde indiquen el giro a que se dedican, expresen la capacidad que tienen para acomodar a los becarios de este programa y que los propios aspirantes también hagan lo propio, dándose alta como aspirantes a este programa.
La Ingeniero Sosa Serdán refirió que por razones desconocidas existe un difusión nula en torno a este programa y sus beneficios, que podría ser de momento, un fuerte respaldo a jóvenes que no estudian ni trabajan, por lo que exhorta a la representación del Gobierno Federal en la región a difundir y hacer crecer el padrón de JCF y en consecuencia, aumentar la suma de familias agraciadas.
El ejercicio pasado fueron beneficiados a nivel nacional 900 mil jóvenes, mientras que en 2020 cuyas inscripciones se encuentran abiertas desde el mes de junio del año anterior, se espera llegar a medio millón más de jóvenes, en tanto que la meta es alcanzar una cobertura de 2.3 millones de beneficiarios en todo el país.