Debido al desastre económico y operativo que arrastra la Comisión Municipal de Agua y Alcantarillado –COMAPA- de San Fernando, también se hace necesario que el organismo operador se abra a la transparencia.
La población desea saber cuántos usuarios forman el registro de consumidores, quienes consumen más agua, quienes son los influyentes que no pagan los recibos, los estados de los pozos, motores y demás componentes del sistema, forman parte de los datos que se han convertido en motivo de interés público.
Otro aspecto que se está ventilando entre la población es el estado financiero de la COMAPA de San Fernando, luego de los últimos acontecimientos que revelan que el organismo mantiene una situación ruinosa que le impide mantenerse al corriente con sus obligaciones en los aspectos más básicos, para brindar un buen servicio a la población.
La empresa ha tenido problemas con el pago de servicios públicos como la electricidad, para cubrir las quincenas del personal, sus obligaciones con personal en vías de liquidación, el abasto de la canasta básica y otros, todo relacionado con la mala situación de sus finanzas.
Independientemente que no se encuentra al corriente con el pago de impuestos al IMSS, INFONAVIT, ISR y otras obligaciones, pese que al inicio de la actual administración municipal se exhibió una voluminosa deuda por mas de 50 millones de pesos generada en las dos últimas décadas y aumentada en el último ejercicio fiscal.