Tamaulipas registró en agosto de este año la primera muerte por influenza, una niña de cinco años en Matamoros. A la fecha, se han confirmado 36 casos nuevos, y se espera que la próxima temporada invernal aumenten los contagios tanto de esta enfermedad respiratoria como de COVID-19.
Ante la llegada de la temporada invernal, las autoridades de salud aplicarán poco más de 900 mil dosis de la vacuna contra la influenza del 7 de octubre al 18 de marzo. La Secretaría de Salud del estado tiene como meta aplicar 492 mil dosis a la población de riesgo, que incluye a embarazadas, personal de salud y personas con comorbilidades como diabetes, hipertensión y enfermedades que comprometen el sistema inmunológico.
La campaña invernal contempla no solo la vacuna contra la influenza, sino también contra COVID-19 y neumococos. La vacuna contra la influenza será una dosis única anual, dirigida a los grupos de riesgo, mientras que los menores de cinco años recibirán dos dosis.
Hasta ahora, los 36 casos confirmados de influenza en Tamaulipas se distribuyen de la siguiente manera: Reynosa (17), Ciudad Madero (10), Tampico (4), Ciudad Victoria (1), Matamoros (2), Jiménez (1) y El Mante (1). El acumulado del año pasado a la fecha es de 77 casos y 7 defunciones.
El epidemiólogo de la Secretaría de Salud, Sergio Eduardo Uriegas, explicó que, al igual que el COVID-19, la influenza es una enfermedad respiratoria que se propaga más durante el invierno debido a los frentes fríos y el hacinamiento de personas en espacios cerrados. Aunque los casos de influenza hasta ahora se han comportado como se esperaba, se anticipa un aumento en los próximos meses.
“Se espera que la vacuna comience a aplicarse en octubre, junto con la del COVID, para proteger a la población y evitar cuadros graves de ambas enfermedades”, indicó Uriegas. Hasta el momento, **no hay alerta sanitaria**, pero existe un riesgo permanente de que surja una nueva variante que pueda generar otra pandemia.
En cuanto a la evolución del COVID-19, Uriegas señaló que ha habido cinco variantes principales: Alfa, Beta, Gama, Delta y Ómicron. Esta última ha generado subvariantes que han dominado recientemente, en particular las cepas JN1 y KT3, las
cuales han causado un aumento en los casos, aunque no han resultado letales. Actualmente, en Tamaulipas se reportan 82 casos de COVID y 17 defunciones.
DISMINUYEN MUERTES POR COVID EN TAMAULIPAS
A pesar del aumento en los contagios debido a las subvariantes JN1 y KP3, el director de epidemiología de la Secretaría de Salud, Sergio Eduardo Uriegas Camargo, informó que la letalidad de los casos se mantiene a la baja.
Como ejemplo de lo anterior, recordó que mientras que del 2020 al 2022 Tamaulipas presentó 179 muertes por a causa de este padecimiento, para el 2023 la cifra se redujo a 8,400 decesos.
Asimismo, añadió que en lo que va del 2024 se han notificado 83 casos positivos y 17 de funciones a nivel estado por esta causa.
Para prevenir complicaciones graves, las autoridades del sector salud recomiendan a la población mantenerse al día con las vacunas contra Covid-19. Actualmente, este biológico está disponible de forma gratuita para niños y adultos en los centros de salud de todo el estado.
FUENTE INES FIGUEROA